Redacción. Un total de 121 empresas andaluzas han recurrido a Equipa, servicio de asesoramiento e información a empresas en igualdad del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en busca de orientación y ayuda durante 2020, lo que supone un 31,52 % más que el año anterior.
El 76 % de las consultas han estado relacionadas con los planes y diagnósticos de igualdad, lo que supone que, de esas 121 entidades, 92 han preguntado por información, normativa, conceptos y procedimientos en esta materia.
La publicación de los reales decretos 901/2020 y 902/2020, por los que se regulan los planes de igualdad y su registro, así como la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, además de la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, han generado consultas sobre la obligatoriedad de los planes de igualdad, cambios en la elaboración del diagnóstico y la creación de un registro de planes de igualdad.
Las consultas sobre protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo son también recurrentes, así como la formación.
Por otra parte, el 82,6 % de las entidades que han recurrido a Equipa son privadas (100), seguidas de empresas públicas (12) y personas autónomas (9). Las consultas de empresas privadas han aumentado un 28 % respecto a 2019.
Por provincias, las entidades que han solicitado asesoramiento al servicio Equipo se localizan 49 en Sevilla, 20 en Málaga, 13 en Córdoba, nueve en Almería, Cádiz y Jaén, siete en Huelva y cinco en Granada.
Equipa es un servicio gratuito y profesional que se crea para dar respuesta a la demanda de las empresas en materia de igualdad y ofrece asesoramiento técnico experto en el diseño de medidas y planes de igualdad, así como formación especializada en gestión empresarial desde la perspectiva de género, promoviendo entornos laborales libres de discriminación.
Los principales objetivos de este servicio son el asesoramiento en todas las fases de elaboración de planes de igualdad en empresas, la formación y capacitación empresarial desde la perspectiva de género, así como la orientación en la elaboración de protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo.
Este servicio está dirigido a empresas públicas y privadas, organizaciones laborales y entidades asociativas laborales, organismos públicos, consultoras y ciudadanía en general.