La ciberseguridad en las empresas no está al nivel exigido por el teletrabajo

Redacción. Un año después de declararse la pandemia de covid-19, la multinacional tecnológica Fujitsu ha detectado que la seguridad corporativa no está a la altura de la nueva normalidad tras la introducción del teletrabajo, ya que muchas organizaciones no lo han revisado adecuadamente.

Fujitsu ha advertido de que muchas organizaciones pueden haber creado accidentalmente una cultura en la que los empleados son más reacios que nunca a informar sobre posibles problemas de seguridad.

En este sentido, el informe Construyendo una cultura cibernética inteligente, realizado por Fujitsu, sugiere que las organizaciones corren el riesgo de un aumento de las superficies de ataque y que existe una reticencia claramente generalizada de los trabajadores a informar sobre posibles incidentes de seguridad.

El estudio, para el que Fujitsu encuestó a 331 altos directivos de organizaciones de 14 países pertenecientes a servicios financieros, comercio minorista, fabricación y automoción, energía y servicios públicos y Administración pública, pone de relieve que el 54 % de los ejecutivos es incapaz de garantizar que las políticas de seguridad se adapten a los cambios significativos.

Además, cerca del 48 % de los empleados no técnicos son reacios a informar sobre las amenazas de seguridad que encuentran, cifra que se reduce al 37 % entre los empleados técnicos, pero sigue poniendo de manifiesto una reticencia generalizada a tomar las medidas adecuadas, lo que sugiere que la aplicación de un cambio cultural debería ser una prioridad empresarial para el año que viene.

Así mismo, el 45 % de los encuestados cree que la mayoría de las personas de su organización piensa que la ciberseguridad no tiene que ver nada con ellos, y el 61 % cree que su formación actual en esta materia es ineficaz, al tiempo que el aburrimiento, la falta de orientación y el contenido genérico contribuyen a la falta de sentido de pertenencia.

Los empleados no son proclives a pedir ayuda o consejo

Por otra parte, la pandemia ha intensificado los retos de seguridad existentes. Ahora que muchos trabajadores cumplen un año desde que empezaron a trabajar a distancia, los resultados de Fujitsu sugieren que muchos de ellos se sienten más aislados que nunca.

Al trabajar en remoto, se sienten menos capaces para pedir consejo sobre cuestiones de ciberseguridad a compañeros de trabajo, y son reacios a plantear formalmente posibles problemas de seguridad.

La propagación mundial del coronavirus obligó a muchas organizaciones a introducir apresuradamente medidas para permitir el trabajo desde casa, lo que llevó a un aumento del uso de los servicios en la nube.

Muchas organizaciones también relajaron las restricciones de acceso a las redes y datos corporativos a través de dispositivos personales y redes domésticas no seguras.

En consecuencia, muchas compañías también han visto aumentar exponencialmente su exposición a los ciberataques, lo que deja a los responsables de TI con mucho trabajo por hacer.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.