Redacción. El volumen de negocio derivado de la prestación de servicios de inspección y certificación se redujo en 2020 en el mercado español hasta los 1.850 millones de euros, lo que supone un descenso del 8,6 % respecto a la cifra registrada en el año anterior.
Así lo pone de relieve el Observatorio Sectorial DBK de Informa (Cesce), según el cual, el fuerte impacto de la crisis sanitaria del coronavirus en la actividad y el deterioro de la coyuntura económica son las causas de este significativo descenso del mercado, el primero que se produce tras siete años de crecimiento.
El mercado de inspección alcanzó los 1.650 millones de euros, contabilizando también una disminución del 8,6 %, como consecuencia del retroceso de la actividad industrial y constructora.
La paralización de las actividades no esenciales, el confinamiento domiciliario y la ampliación del plazo para la revisión de vehículos motivaron una reducción del negocio de la inspección técnica de vehículos (ITV), cifrada en el 6,7 %.
Por su parte, la prestación de servicios de certificación generó una facturación de 200 millones de euros, un 9,1 % menos que en el año anterior. El inicio de la prestación de servicios de certificación derivados de la pandemia, así como la certificación de protocolos para evitar contagios, impidió que esta caída fuera de mayor intensidad.
La gradual recuperación marcará la actividad de las empresas del sector en 2021, esperándose que la progresiva reactivación de la actividad industrial y del conjunto de la economía se traduzcan en un aumento del volumen de negocio sectorial en todos los segmentos de actividad.
El número de empresas y de acreditaciones para realizar actividades de inspección y certificación ha mantenido un notable crecimiento en los dos últimos años, superando a finales de 2020 las 420 empresas acreditadas para prestar servicios de inspección, y acercándose a 150 las compañías acreditadas para la certificación de productos, procesos o servicios.
Las cinco primeras empresas alcanzaron en 2020 una cuota de mercado conjunta del 42 %. Por su parte, las diez primeras reunieron el 55 %, cifra un punto y medio superior a la contabilizada dos años antes.