Redacción. Las startups de España y Portugal siguieron creando empleo en 2020, pese a la pandemia de covid-19, según revela el estudio Análisis de una nueva generación de startups en España y Portugal, impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, con la colaboración de Julia Prats, profesora de IESE Business School.
Los datos del informe muestran cómo estas empresas de nueva creación se han adaptado a las circunstancias de forma sorprendente, confirmando su flexibilidad y capacidad de reorientación en contextos de crisis.
De las 955 startups analizadas en el estudio, el 34 % (326) han aumentado sus ventas en 2020 respecto al año anterior, con un incremento medio del 22 %, sin haber recortado plantilla ni haberse acogido a medidas especiales para regular el empleo.
A pesar del escenario de incertidumbre y ralentización general de la economía, las empresas analizadas han creado casi 6.000 puestos de trabajo en 2020.
El 63 % de las startups que han participado en el estudio aseguran que la crisis del covid-19 no ha tenido impacto en el número de empleados, el 70 % de la muestra ha aumentado la plantilla en el periodo 2019-2020 y el 90 % espera incrementarla en 2021.
El 64 % de las startups están formadas por equipos de 1 a 5 empleados, y crece en dos dígitos el número de fundadores que trabaja en la empresa (87 %), lo que supone una disminución del número de fundadores que solo se implican a nivel económico.
Las startups de Iberia pertenecen mayoritariamente a sectores de impacto social (10 %) y salud (6 %), y como principales ventajas competitivas destacan tener un producto o servicio superior al de la competencia (73 %), la rapidez del servicio (56 %) y una mayor oferta (54 %).
Pocas mujeres
Por último, el estudio pone de relieve que solo un 15,5 % de los emprendedores son mujeres. En comparación con el año pasado, se mantiene en el 12 % el porcentaje de startups formadas por mujeres, así como que únicamente el 27 % de las empresas de la muestra cuenta con una representación femenina entre los fundadores.
Por el contrario, aumentan las startups formadas solo por hombres, pasando del 50,4 % al 53 % en un año. El mayor porcentaje de mujeres se concentra en startups relacionadas con el sector de la salud e impacto social.