Redacción. El 80 % de directivos de compañías internacionales pertenecientes a once sectores de actividad tiene previsto transformar, en los próximos tres años, la forma en la que funcionan y se organizan sus empresas.
Así lo pone de relieve el informe Restructuring for growth, elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, según el cual estas reorganizaciones tienen dos grandes objetivos: crear nuevos modelos de negocio digitales y hacer más resistentes las cadenas de suministro y la operativa de las empresas ante futuras crisis venideras.
En ese contexto, las compañías esperan aumentar entre un 10 % y un 15 % sus inversiones en digitalización, ciberseguridad y en las áreas de ventas para impulsar el crecimiento de sus ingresos.
Esta situación contrasta radicalmente con la que se produjo en la crisis financiera de 2008/2009, cuando el desplome del consumo y las dificultades para acceder a las fuentes de financiación provocó que las empresas tomasen medidas encaminadas, casi exclusivamente, a recortar el gasto y no a empujar los ingresos, como despidos, recortes de costes en los órganos ejecutivos, una gestión más agresiva del fondo de maniobra, la revisión a la baja de los contratos con los proveedores o la reducción discrecional de los gastos.
Según el informe, las prioridades estratégicas de las empresas, ahora y en los próximos meses, pasan por desarrollar nuevos modelos de negocio (51 %), rediseñar sus estrategias (37 %), crecer orgánicamente en nuevos mercados (28 %), invertir en nuevas capacidades (27 %) y dibujar el modelo operativo futuro de las compañías (23 %).
El estudio revela que mientras un 25 % de las empresas participantes ya han empezado a reorganizar sus negocios, muchas otras están todavía en una fase inicial de análisis.
Estos procesos de transformación van a suponer un cambio significativo en las prioridades de inversión de las compañías y sus centros de coste. Podrían conllevar reducciones de plantilla y ajustes presupuestarios, pero limitados a aquellas funciones consideradas como menos críticas para el futuro.
Además, las compañías que han participado en el estudio tienen previsto reducir costes entre un 4 % y un 11 % de media en este tipo de funciones, especialmente en áreas comerciales, generales y administrativas, susceptibles de mayor digitalización, u otras como real estate, a la vista de los modelos de teletrabajo flexibles.
El informe incluye tres recomendaciones para aquellas empresas que quieran resurgir con fuerza de la pandemia y ser significativamente distintas a cómo eran antes del covid-19: olvidarse del pasado y revisar las prioridades estratégicas, invertir en digitalización y en ESG e involucrar a los empleados en el proceso de cambio y convertirlos en una parte importante de la transformación de la compañía.