Los actuales entornos multinube "asfixian" a los profesionales de TI y les impiden innovar

Redacción. El uso de herramientas heterogéneas y la falta de utilización de inteligencia artificial (IA) en entornos multinube retrasa la innovación al obligar a los equipos de tecnologías de la información (TI) a dedicar casi la mitad (42 %) de su tiempo a tareas de mantenimiento.

Así lo pone de relieve un estudio global independiente encargado a Coleman Parkes por Dynatrace y realizado entre 1.300 CIOs y profesionales sénior de TI de Estados Unidos, Europa, América Latina, Asia Pacífico y Oriente Medio, según el cual, la complejidad a la que se enfrentan estos profesionales les obliga a realizar numerosas tareas de forma manual, al no contar con sistemas dotados de IA que les permitirían automatizar trabajos, retrasando así la innovación con consecuencias negativas para el negocio.

Las estrategias multinube conllevan mayor complejidad y equipos de infraestructura literalmente “asfixiados” -apunta el estudio- por las grandes cantidades de datos que han de manejar mientras intentan monitorizar y administrar los entornos dinámicos.

El informe revela que el 99 % de las organizaciones tiene un entorno multinube con un promedio de cinco plataformas diferentes, entre las que se incluyen, entre otras, Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud Platform e IBM Red Hat.

Además, confían en un promedio de siete soluciones de monitorización de infraestructuras diferentes para administrar entornos de múltiples nubes, y el 57 % de ellas asegura que esto obstaculiza la optimización del rendimiento de la infraestructura y el consumo de recursos.

De acuerdo con la encuesta, el 58 % de los participantes señala que la administración de la infraestructura es una pérdida creciente de recursos a medida que aumenta el uso de los servicios en la nube, que obliga a los profesionales a moverse constantemente entre diferentes soluciones y cuadros de mando para obtener información.

Por otra parte, el 61 % indica que los puntos ciegos de observabilidad en sus entornos multinube se han convertido en el mayor riesgo para la transformación digital, ya que los equipos se encuentran sin una manera fácil de monitorizar su infraestructura de principio a fin.

Así mismo, el 56 % de los responsables de TI cree que los enfoques tradicionales de monitorización de infraestructuras deben reemplazarse por una plataforma que pueda proporcionar una observabilidad de extremo a extremo en entornos de múltiples nubes.

El 81 % de ellos afirma que el uso de Kubernetes ha hecho que su infraestructura sea más dinámica y difícil de administrar, mientras el 56 % asegura que las soluciones tradicionales de monitorización de infraestructuras ya no son adecuadas para su propósito en un mundo de múltiples nubes y Kubernetes.

Según Bernd Greifeneder, fundador y director de tecnología de Dynatrace, “las estrategias multinube son fundamentales para mantener el ritmo impuesto por la transformación digital, pero los equipos luchan por gestionar la complejidad que conllevan dichos entornos”.

“La rápida implementación, las arquitecturas nativas de la nube en constante cambio y las tecnologías de código abierto incrementan la complejidad al añadir más datos que los equipos deben gestionar. Esto, unido a que cada servicio o plataforma en la nube tiene su propia solución de monitorización, obliga a los equipos de TI, para poder tener una imagen completa, a extraer manualmente información de cada solución y luego unirla con datos de otros cuadros de mando. Por lo que es imprescindible dotarles de soluciones impulsadas por IA que les permitan automatizar la mayor cantidad posible de tareas manuales y rutinarias para que puedan centrarse en el trabajo estratégico para ofrecer nuevos servicios de alta calidad a los clientes”, concluye Greifeneder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.