Redacción. El 55 % de las grandes empresas a nivel global no están deteniendo eficazmente los ciberataques, detectando y solucionando los fallos rápidamente o reduciendo su impacto.
Así o pone de relieve el estudio de Accenture Estado de la ciberresiliencia 2021 (State of Cyber Resilience), en el que han participado 4.744 ejecutivos de empresas que ingresan al menos mil millones de dólares al año en 23 sectores y 18 países de América del Norte y del Sur, Europa y Asia Pacífico.
El análisis de Accenture también revela que el 81 % de los encuestados cree que "adelantarse a los atacantes es una batalla constante y el coste es insostenible", respecto al 69 % que tenía esa creencia en 2020, un 12% más.
En cuanto al gasto en ciberseguridad, el 82 % de los encuestados aumentó su gasto en en este ámbito -tanto a nivel global como en España-. Ello se debe al aumento de infracciones, incluyendo el acceso no autorizado a datos, aplicaciones, servicios, redes o dispositivos, que se incrementó un 31 % a nivel mundial con respecto al año anterior, llegando a 270 de media por empresa.
En España el aumento de ciberataques es significativamente mayor, con un 236 % respecto a 2020, pasando de 48 a 160.
Según Kelly Bissell, responsable mundial de Accenture Security, "nuestro análisis revela que las organizaciones se centran con demasiada frecuencia únicamente en los resultados empresariales a costa de la ciberseguridad, lo que genera un mayor riesgo. Aunque conseguir el equilibrio adecuado no es fácil, aquellos que tienen una visión clara del panorama de las amenazas y una fuerte alineación entre los profesionales y los resultados del negocio, consiguen mayores niveles de ciberresiliencia".
Ataques indirectos
El informe destaca la necesidad de extender los esfuerzos de ciberseguridad más allá de los propios límites de la empresa a todo su ecosistema, advirtiendo que los ataques indirectos -es decir, los ataques a una organización a través de la cadena de suministro - siguen creciendo.
Por ejemplo, a pesar de que dos tercios (67 %) de las organizaciones creen que su ecosistema es seguro, los ataques indirectos representan el 61 % de todos los ciberataques del año pasado, frente al 44 % del año anterior.
Con respecto a la migración a la nube del sistema de seguridad, el 38 % de la muestra española asegura que la nube todavía no forma parte de la discusión en torno a la seguridad, seis puntos por encima del resultado arrojado en la encuesta global (32%).
Además, la investigación identifica un pequeño grupo de empresas que sobresalen en ciberresiliencia y se alinean con la estrategia empresarial para lograr mejores resultados de negocio y rendimiento de las inversiones en ciberseguridad.