Redacción. El 74 % de las empresas en España están más digitalizadas que antes de la pandemia, según revela una encuesta realizada por la web de empleo, InfoJobs, a responsables de Recursos Humanos y de contratación en nuestro país.
Entre las empresas que ofrecen a sus empleados la posibilidad de teletrabajar, la proporción de empresas que están más digitalizadas asciende al 82 %, mientras que cae al 56 % entre aquellas que no ofrecen esa opción.
Por sector de ocupación de la empresa, el 77 % de las compañías del cuaternario -relacionado con I+D- y quinario -organizaciones sin ánimo de lucro, principalmente- declaran haber mejorado en este aspecto a lo largo de estos últimos dos años, bajando al 72 % en las empresas del sector terciario -servicios- y al 73 % en las del primario -explotación de recursos naturales- y secundario -industria, construcción, energia-.
Por tamaño de la empresa, existe una clara brecha entre las empresas medianas o grandes, entre las que el 86 % se sienten más digitales, y las microempresas, de las que un 36% afirman no haber mejorado en este sentido.
Presencial y online
En líneas generales, para los asuntos relacionados con documentación se prefiere utilizar el canal online, mientras que en procesos que precisan de interacción se utiliza más el presencial.
Al canal online se recurre más para realizar trámites burocráticos (73 % de las menciones), almacenamiento de documentación (70 %), formación laboral (67 %) o entrega de documentación, como contratos o nóminas (64 %).
El canal presencial se utiliza más para la incorporación de empleados (79 % de las menciones), para reuniones de equipo (77 %) y para entrevistas en procesos de selección (72 %).
Lo que más ha cambiado
A pesar de la mejora que ha experimentado la digitalización tras la pandemia, los resultados demuestran que esta tiene todavía un amplio recorrido para avanzar dentro de las empresas. Así, la valoración que hacen las organizaciones de los aspectos digitales actuales en comparación con los que había al inicio de la pandemia es baja.
Los aspectos que más han cambiado son los relacionados con el teletrabajo: herramientas para trabajar en remoto (55 %) y los canales de comunicación diaria a distancia (48 %).
Sin embargo, no se aprecia mucho cambio en cuanto a la contratación de perfiles digitales, como expertos en ciberseguridad o informáticos, (34 %), la aplicación de un sistema de control horario a distancia (36 %) o la formación de empleados en temas digitales, como big data o ciberseguridad (38 %).