Workation: una forma de combinar el trabajo desde casa con las vacaciones

El término workation viene de unir las palabras inglesas work (trabajo) y vacation (vacaciones), y consiste en disfrutar de vacaciones mientras se trabaja, una opción muy interesante, puesto que, según destacan desde Mindgram, permite compaginar ocio y jornada laboral mientras se trabaja en remoto.

Por otro lado, este nuevo modelo laboral es el resultado de los avances tecnológicos, pero también de nuevas generaciones que traen paradigmas diferentes que se imponen sobre las formas tradicionales de trabajar y facilitan una mejor conciliación entre vida personal laboral.

Los nómadas digitales son quienes han puesto de moda este concepto. Se trata de personas que trabajan como freelancers o autónomos, que han decidido combinar los viajes de vacaciones con el trabajo. A partir de ahí, cualquier profesión que permita teletrabajar puede acogerse a este nuevo modelo.

Cómo hacer para disfrutar de vacaciones mientras se trabaja

Hay empresas que utilizan esta modalidad de trabajo para incentivar a los empleados, trasladando, por ejemplo, las oficinas a un lugar de playa y también organizando campamentos de workation en destinos vacacionales.

Otra posibilidad es ser autónomo y teletrabajar mientras se viaja alrededor del mundo, como los ya mencionados nómadas digitales.

Ahora bien, el primer requisito para que se pueda “trabajacionar” es que se trate de un puesto en el que sea posible trabajar en remoto o teletrabajar, por lo que no todas las profesiones pueden disfrutar de esta novedosa forma de afrontar las obligaciones laborales. Ahora bien, ¿cómo se consigue el equilibrio entre trabajar y “vacacionar”?

Desafíos y ventajas del workation

Hay que establecer claramente los límites entre el trabajo y el ocio, planificando claramente cuánto tiempo se va a dedicar a trabajar y cuánto a pasear o a explorar el destino de vacaciones elegido. Es la única manera de cumplir con las tareas y objetivos profesionales y, al mismo tiempo, sentir que se está realmente de vacaciones.

Por supuesto, el hecho de estar en workation no implica que no se disponga de los días libres correspondientes. De hecho, es fundamental no trabajar más de las horas establecidas en el contrato de trabajo o pactadas con la empresa y tomarse los descansos que se hayan acordado.

Estas son las claves para que esta modalidad de trabajo sea eficaz:

  • Hacer una lista de lo que se necesita. Elegir el workation no permite improvisar, más bien, al contrario; es imprescindible prever todos los aspectos de logística que van a permitir llevarlo a cabo: el espacio adecuado desde donde trabajar, los canales de comunicación más efectivos, la infraestructura tecnológica adecuada y todo lo necesario para desarrollar las funciones laborales con total normalidad.
  • Establecer una rutina clara de trabajo. Es imprescindible diseñar horarios concretos tanto para la ejecución de las tareas como para los momentos de desconexión. Esa es la manera de mantener un buen ritmo de trabajo y no desligarse completamente de las responsabilidades profesionales debido a falta de concentración o a distracciones de otro tipo.
  • Marcarse objetivos. Un buen consejo es hacer una lista de prioridades para organizar mejor el trabajo. Hay que identificar cuáles son las tareas inamovibles o urgentes, cuáles son las tareas de progreso, o, lo que es lo mismo, las que forman parte de un objetivo global a largo plazo. Por último, cuáles son las tareas de rigor, es decir, las ya mecanizadas y que no requieren mayor esfuerzo.
  • Prohibido descuidar los descansos. El hecho de estar trabajando desde lugares vacacionales puede hacer creer que no es necesario dedicar tiempo al esparcimiento. Sin embargo, es muy importante que se defina un calendario de vacaciones y de momentos desconexión. Este punto es fundamental para mantener la motivación y aumentar la productividad.

En cuanto a las ventajas de ‘teletrabajacionar’, el workation aumenta el bienestar personal, al permitir estar en lugares naturales cuya atmósfera es, por lo general, relajante o estimulante en el buen sentido. No es lo mismo trabajar en una oficina, donde el ambiente es de estrés y rigidez, que hacerlo desde el borde de una piscina o una confortable habitación con vistas.

Además, a nivel personal, esta modalidad de trabajo ayuda a desarrollar cualidades como la organización, la disciplina y la creatividad. Todas ellas redundan en mayor eficacia y productividad, por lo que no solo benefician al trabajador, sino también a la empresa.

Con este modelo se pueden descubrir y explorar nuevos sitios y regiones del mundo al tiempo que se cumple con las obligaciones laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.