Redacción. La brecha del salario bruto -antes de impuestos y cotizaciones- del empleo principal en 2021 entre hombres y mujeres fue de 393 euros mensuales en España, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esto significaría que, anualmente, los hombres cobran una media de 4.721 euros más que las mujeres, siendo la diferencia promedio de los últimos 16 años de 5.236 euros a favor de los hombres.
Así lo pone de relieve InfoJobs con motivo de la celebración hoy del Día Europeo de la Igualdad Salarial, destacando que, pese a los datos de la EPA, un análisis realizado por la web de empleo sobre brecha salarial desvela que todavía un 50 % de la población ocupada masculina no está concienciada sobre la existencia de este desajuste económico, porcentaje que contrasta con el 78 % de trabajadoras que sí tienen conciencia de ello.
Mónica Pérez, directora de comunicación y estudios de InfoJobs, asegura que "acabar en España con la desigualdad en las condiciones laborales, en el salario, en el desarrollo profesional o en el acceso al empleo de las mujeres se traduciría sin lugar a dudas en una mejora de la productividad y los resultados. Para llegar a este punto es necesario un proceso de concienciación completo. Lo más importante es que a nivel social, esto ya es un hecho, la demanda es real y cada vez más mayoritaria, pero el cambio cultural tiene que llegar a todos los estratos".