Redacción. Las empresas españolas prevén aplicar incrementos medios del 4,4 % en sus presupuestos salariales en 2023, lo que supone un importante aumento sobre el 3,7 % medio que aplicaron en 2022, según revela el último Salary Budget Planning Report elaborado por WTW (antes Willis Towers Watson).
El informe se basó en una encuesta realizada el pasado mes de noviembre, que contó unas 33.000 respuestas de empresas de países de todo el mundo, 799 en España.
Según destacan desde WTW, atraer y retener el talento en un contexto macroeconómico de elevada inflación y con un desafiante mercado laboral de fondo siguen siendo las principales causas de estas previsiones al alza.
En concreto, los resultados del sondeo muestran que la mayoría de las organizaciones a nivel global, 85 % en España, han experimentado dificultades para atraer y retener el talento en 2022 y esperan que estas continúen en 2023, creyéndolo así el 67 % de las consultadas en nuestro país.
El 48 % de las compañías encuestadas en España asegura que está considerando ajustar en 2023 los rangos salariales más agresivamente, frente a un 38 % de compañías que no piensa hacerlo y un 13 % que ya lo ha hecho.
Según Adriana Vallejo, directora de Reward Data Intelligence en WTW España, "la presión de la inflación y un mercado laboral altamente competitivo están obligando a muchos empleadores a aumentar sus presupuestos salariales para poder retener y atraer al mejor talento. Tendrán éxito las empresas que cuenten con una estrategia de retribución clara y una comprensión de lo que buscan los empleados, porque no podemos olvidar que, aunque el salario es decisivo, hay muchos otros factores que influyen en el compromiso de los empleados. Las empresas deben ofrecer una experiencia laboral global atractiva y diferencial".
Más allá de la remuneración económica
El análisis global muestra que las organizaciones han adoptado, o están estudiando hacerlo, múltiples medidas monetarias y no monetarias para superar los retos que presenta la atracción y retención del talento.
“Estas medidas incluyen aumentar la flexibilidad en el lugar de trabajo, ampliar el énfasis puesto en el área de diversidad, igualdad e inclusión y también cambios en los programas de compensación como, entre otros, el ajuste de los rangos salariales, tomar en consideración nuevos tipos de bonus o implementar aumentos salariales con mayor frecuencia”, explica Vallejo.
Las medidas que las organizaciones españolas están considerando para hacer frente a la competencia en el mercado laboral y a las presiones inflacionistas son variadas.
Pensando en 2023, la mejora de la experiencia del empleado está en la mente del 49 % de las empresas encuestadas por WTW, un 41 % planea hacer cambios en sus planes de compensación, un 39 % incluir modificaciones en los beneficios ligados a salud y bienestar y un 25 % tiene pensado incrementar sus políticas de diversidad igualdad e inclusión.