Redacción. Barcelona es la mejor ciudad del sur de Europa para vivir y trabajar por su atractivo ecosistema emprendedor, un excelente sistema de educación de posgrado y un atrayente estilo de vida.
Así se desprende del informe City Talent Index, que elabora la consultora tecnológica NTT Data, en colaboración con Barcelona Global, y que mide la capacidad de las ciudades para atraer y retener talento.
Barcelona es la primera ciudad española que aparece en el ranking del City Talent Index, ocupando la decimosegunda posición de la clasificación, liderada por Londres, de un total de 32 ciudades europeas analizadas que tienen en común formar parte del top 50 con mayor nivel de PIB regional y población.
El informe evalúa los grandes ejes de competitividad de las ciudades a partir de más de 50 indicadores de organismos como la OCDE, Eurostat, el World Bank y Unicef, entre otros.
En la edición de este año se ha incluido el análisis de nuevos indicadores de relevancia, como son el grado de adopción de las nuevas tecnologías, sostenibilidad e igualdad de género, que se han unido a otros habituales en el estudio, como la evolución de los índices económicos, de la excelencia empresarial, las políticas públicas, el sistema educativo y de formación, el estilo de vida, la investigación, y la innovación y su transferencia a la sociedad.
Atractiva para los emprendedores
Uno de los motivos que más influye en el posicionamiento de Barcelona en el ranking es su atractivo ecosistema emprendedor. A ello se suma la posibilidad de realizar los estudios de posgrado en algunas de las escuelas de negocio con mayor reconocimiento, lo que, en muchas ocasiones, impulsa a los estudiantes a iniciar su propio negocio. En este sentido, Barcelona ocupa la tercera posición, por detrás de Londres o Madrid.
Un aspecto en el que Barcelona sobresale por encima del resto es en estilo de vida, indicador en el que ocupa la primera posición, con un diferencial de más del 20 % respecto a la siguiente ciudad, Londres.
Barcelona se caracteriza por fomentar la calidad de vida de los ciudadanos con una buena oferta cultural, un elevado interés turístico, unos servicios públicos de primer nivel para los ciudadanos, un potente sistema de transporte, y un entorno medioambiental que invita a disfrutar del mismo, según recoge el City Talent Index.
Retos futuros
En la elaboración de las conclusiones del informe han participado más de 30 expertos en materia de atracción de talento, investigación, movilidad, sostenibilidad, cultura, urbanismo y fiscalidad, reunidos en tres focus groups organizados por Barcelona Global y NTT Data.
Entre los retos propuestos por estos expertos para mejorar el posicionamiento de Barcelona en el ranking figura la necesidad de mejorar el tejido empresarial mediante la promoción y atracción de grandes iniciativas y proyectos, transformar la ciudad en un referente en sostenibilidad y perfeccionar el marco regulatorio y fiscal con la consolidación de la ley de startups.
La internacionalización del sistema educativo para generar y atraer un mayor número de estudiantes internacionales, la adopción de medidas para favorecer la atracción de talento internacional, como es agilizar y digitalizar los trámites administrativos, y potenciar la innovación para convertir Barcelona en un centro de excelencia en investigación son otras de las necesidades propuestas por el grupo de expertos.