Redacción. El 72 % de los trabajadores españoles asegura no desconectar del trabajo fuera del horario laboral, según datos del último informe sobre Desconexión digital de InfoJobs.
Este dato mejora en tres puntos porcentuales el 75 % de trabajadores que no desconectaban en 2022 según este mismo estudio de la web de empleo, y en diez puntos el resultado obtenido en 2021 (82 %), lo que demuestra, según InfoJobs, que la desconexión mejora poco a poco.
El porcentaje de personas que no desconectan plenamente del trabajo se divide en un 29,6 % que están conectadas siempre que sea necesario y un 42,8 % que lo hacen de forma esporádica.
En cuanto a los datos relacionados con las vacaciones de verano, el 62 % de los trabajadores españoles responde llamadas, mensajes o correos electrónicos durante su periodo de descanso, un porcentaje que está por debajo de las cifras de 2022 y 2021.
Respecto al año pasado, InfoJobs destaca el aumento de dos puntos porcentuales de la desconexión total en época de vacaciones, alcanzando el 38 %, aunque todavía hay un 25 % de personas que se conecta cuando es necesario.
"Un año más, la desconexión digital sigue siendo una tarea pendiente en nuestro país, aunque parece que poco a poco el grado de concienciación es mayor entre los profesionales", señala Mónica Pérez, directora de comunicación y estudios de InfoJobs.
"En plena era digital, desconectar de nuestras tareas laborales resulta complicado, pero hoy más que nunca las empresas deben apostar y velar por la desconexión digital, factor fundamental para garantizar la salud mental y la productividad de sus empleados", añade Pérez.
Los que más y menos desconectan
El perfil del trabajador que menos desconecta es el de un hombre, de entre 45 y 65 años, con cargo de responsabilidad -dirección, gerencia o consejo de administración o cargo intermedio-, más de cinco años de antigüedad en la empresa y que teletrabaja.
Por el contrario, el perfil del profesional que más consigue desconectar es el de una mujer joven, de entre 25 y 34 años de edad, que cuenta con menos de un año de antigüedad, tiene un cargo de empleada o especialista y trabaja de forma presencial.
Por lo general, los hombres desconectan menos que las mujeres durante el periodo vacacional, mientras que fuera del horario laboral hay menos diferencias: la conexión esporádica se mantiene en niveles similares entre ambos.
Sin embargo, respecto al año pasado, se aprecia un cambio de tendencia, ya que disminuye el porcentaje de hombres que se conectan siempre que sea necesario fuera del horario laboral, pasando del 35 % al 31 %, y en vacaciones, del 29 % al 26 %, y aumenta el de aquellos que nunca se conectan fuera del horario laboral, pasando del 22 % de 2022 al 26 % de este año, y el de aquellos que nunca se conectan en vacaciones, que sube del 34 % al 36 %.
Sentimiento de obligación de responder, primer motivo para no desconectar
En relación con los motivos y resultados que indican los trabajadores para responder correos y llamadas fuera del horario, no existen cambios significativos respecto a años anteriores.
El 48 % señala que no desconecta porque se siente en la obligación de responder. A esta razón le siguen, en segunda y en tercera posición, el requerimiento del puesto de trabajo en cuestión, con un 35 % frente al 38% de 2022, y la finalización de asuntos pendientes por resolver, con un 24 % el año pasado y el actual.