RRHHpress. La Unión Sindical Obrera presentó esta mañana en rueda de prensa su IX Congreso Confederal, que tendrá lugar en Valencia los días 3, 4 y 5 de diciembre bajo el lema “El trabajo, nuestro valor y compromiso”. El mismo contará con 500 participantes de toda España y representantes sindicales de las organizaciones más importantes del mundo, entre ellos Guy Rider, secretario general de la CSI (Confederación Sindical Internacional), John Evans, secretario general del TUAC (órgano sindical asesor de la OCDE), y Walter Cerfeda, secretario ejecutivo de la CES (Confederación Europea de Sindicatos), así como dirigentes de organizaciones de los cuatro continentes.

usoJulio Salazar, secretario general de la USO, presentó este IX congreso señalando que el mismo “complementa continuidad y renovación en un 30% de la propuesta para la comisión ejecutiva, con la eliminación de la Presidencia y la creación de las Secretarías de Acción Internacional y Salud Laboral y Medio Ambiente”.

Salazar, que se volverá a presentar a la reelección, ha apuntado que el sindicato, “el tercero de España, ha dado un salto cualitativo importante y ha registrado un incremento de la afiliación y la representación durante los últimos cuatro años”.

Temas de debate

Salazar afirmó que en el centro de los documentos del congreso está “la defensa y promoción del empleo digno, decente, pleno, capaz de satisfacer el desarrollo integral del ser humano, y el diálogo con otros sindicatos para hacer una alternativa sindical unitaria ante el ‘bisindicalismo’ imperante e inoperante que tenemos”.

Este congreso, será, según Salazar, “de propuesta a la vez que de exigencia, exigencia de que cada uno cumpla su papel, la banca devolviendo la fluidez al crédito, el Gobierno las políticas de empleo, y los agentes sociales concertantes no sigan en el diálogo social tan manido, y los sindicatos, la defensa de los trabajadores”.

El sindicato actualizará mediante votación un decálogo de las medidas que propone como salida a la crisis socioeconómica que azota el mercado laboral. Medidas que pasan por un plan logístico nacional, inversión en I+D+i, acuerdo nacional de educación, recorte de gasto en las administraciones, reindustrialización de sectores estratégicos y cambios en el diálogo social.

Movilización y honestidad

La USO también planteará en este congreso dos líneas de trabajo fundamentales ligadas a la movilización: Se dirigirá a otras organizaciones sindicales y sociales para organizar una gran movilización que reclame políticas activas que reactiven el empleo, y trabajará por una regeneración democrática del marco sindical.

A este respecto, José Luis Fernández, Secretario de Comunicación, ha señalado que “el sindicalismo está desprestigiado por cómo algunos se comportan; pero es que en la práctica hay un marco político sindical que hace que partidos con menos votos tengan más representación, o que sólo dos sindicatos puedan promover elecciones en las empresas”.

“La USO pide honestidad en este sentido. Estas leyes nacieron de la transición, pero es el momento de cambiarlas, porque España es un país maduro que necesita tener una participación institucional y social acorde con su pluralidad, y la USO se caracteriza por poner a las personas trabajadoras en el centro de todas las políticas, no por ir de la mano del gobierno dándole cariño” añadió Fernández.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.