MadridcomunidadRRHHpress. Según el estudio “Madrid, plataforma de vanguardia en la gestión financiera”, elaborado por las consultoras Capgemini, Deloitte, KPMG y PricewaterhouseCoopers e impulsado por el cluster Madrid Centro Financiero, perteneciente a Madrid Network, la Comunidad de Madrid tiene fortalezas suficientes para convertirse en plaza financiera de vanguardia. Estas fortalezas son su sólido sector bancario, sus recursos humanos de calidad, un ágil mercado, grandes infraestructuras logísticas, de ocio y turismo, y las sinergias que la capital española establece con otras plazas financiero global.

La promoción de las ventajas competitivas de Madrid como centro financiero global ha sido un proyecto pionero en forma, ya que ha conseguido reunir a las cuatro consultoras internacionales más representativas para hacer un análisis de los factores claves que convierten Madrid en una plaza financiera global líder.

Fortalezas

Entre las fortalezas de Madrid como centro financiero destaca una banca de reconocido prestigio internacional, sólida y prudente, que ha sabido salir fortalecida de la actual crisis financiera, gracias a concentrarse hacia el mercado retail y al contar con un sistema de supervisión y regulación que ha sido puesto como ejemplo en el ámbito europeo.

Además, el mercado madrileño cuenta con unos recursos humanos de calidad, formados por escuelas de negocios de reconocido prestigio internacional, además de una propuesta competitiva en costes, en comparación con las regiones de su entorno.

Las infraestructuras logísticas, así como de ocio y turismo, convierten a Madrid en un hub por excelencia para establecerse, sin olvidar las sinergias que Madrid está estableciendo con otras plazas financieras que, junto a su capacidad para erigirse como puerta de entrada al mercado Latinoamericano, perfilan a la Comunidad de Madrid como el aliado idóneo en el negocio financiero global.

Recursos Humanos

En materia de personas, la consultora Deloitte identificó varios factores que hacen de Madrid un lugar idóneo para que una entidad se establezca, mencionando entre ellos unos recursos humanos cualificados y especializados en la ejecución de diversas actividades de la cadena de valor, tales como funciones tecnológicas de soporte y actividades administrativas.

PricewaterhouseCoopers, por su parte, destacó como uno de los factores más atractivos el acceso a capital humano cualificado y el entorno favorable al I+D+i, destacando aquí que es la región española que más invierte en estas políticas en relación al PIB, además el tratamiento fiscal favorable en este tipo de inversiones.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.