Un 84 % de trabajadores en España cree que lo digital tendrá un impacto positivo en sus empresas. Así lo ponen de relieve desde el departamento de Carreras Profesionales de la Unidad de Desarrollo Profesional de ESIC Business School, según el cual más del 74 % de los trabajadores en nuestro país piensa que tecnologías como los robots, analytics y la inteligencia artificial les ayudarán a ser más eficientes, mientras que un 66 % cree que mejorará la calidad de su trabajo.
Al mismo tiempo, un 80 % espera más oportunidades que retos en la manera en la que la automatización impactará en su trabajo en los próximos cinco años. Por su parte, un 93 % de los millennials espera que parte de su trabajo se automatice en los próximos cinco años.
Capacidad de adaptación, de aprendizaje y pensamiento crítico, entre las cualidades que buscan las empresas
Lydia Mora, responsable del departamento de Carreras Profesionales de la Unidad de Desarrollo Profesional de ESIC, señala que “las empresas actualmente están demandando personas que tengan capacidad de adaptación, que estén dispuestas a seguir aprendiendo durante toda su trayectoria profesional, que tengan pensamiento crítico y sean capaces de discernir entre lo relevante y superfluo, con conocimientos técnicos, que tengan una formación sólida combinada con un fuerte compromiso ético, habilidades comunicativas, iniciativa y motivación, con creatividad, y una actitud y mente orientada a resultados”.
Los nuevos puestos de trabajo serán los que mejor se adapten a las nuevas tecnologías
En los próximos años se destruirán todos los trabajos manuales susceptibles de ser sustituidos por una máquina, así como las posiciones intermedias que no den un suficiente valor añadido.
“Profesiones que hace tan solo unos años eran de lo más estable, hoy son víctimas de un desempleo estructural que va mucho más allá de las consecuencias de la crisis económica. Operadores de información telefónica, trabajadores de correos, operarios de fábrica, etc. Los nuevos puestos de trabajo serán los que mejor se adapten a las nuevas tecnologías, pero esto no es algo nuevo, es la evolución de las profesiones que hacen que se generen nuevos puestos trabajos más rentables”, explica Mora.
“La especialización va a jugar un importante papel en el mercado laboral del futuro, y, en concreto, las áreas de desarrollo tecnológico, ventas, marketing digital, logística y finanzas van a convertirse en yacimientos de empleo a medio plazo. El reciclaje formativo continuo hoy en día es fundamental para ser más competitivo porque hace que tu valor en el mercado sea mayor”, concluye Mora.