Redacción. El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora) ha atendido mediante su servicio de información general a través de redes sociales, WhatsApp y correo electrónico a 2.733 personas durante el mes de noviembre.
El pasado mes, las redes sociales y la web de Labora consiguieron un total de 2.406.574 visitas y llegaron a más de 666.958 personas. Del total de 2.733 personas atendidas, 1.706 consultas fueron respondidas a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., consolidándose como el canal preferido por los usuarios para consultas de interés general, seguido de WhatsApp (923 preguntas), Facebook (67) y Twitter (35).
Las consultas más frecuentes han sido sobre cómo inscribirse como demandante de empleo, qué hacer si se ha bloqueado el código de acceso a la web o cómo inscribirse en los cursos de formación y talleres de empleo.
Atención a través de WhatsApp
Labora fue el primer servicio público de empleo y el primer organismo de la Generalitat Valenciana en introducir el WhatsApp como herramienta de comunicación, lo que le valió el Premio Excelencia Novagob 2015.
Este servicio ha supuesto una revolución en cuanto a la atención que se ofrece desde las administraciones públicas ya que es inmediato y sin costes para la ciudadanía. El número del WhatsApp de Labora es el 616 124 143. Desde este número, el personal de información general atiende a una media diaria de más de 30 personas.
El servicio de WhatsApp está operativo en el mismo horario de atención al público que las oficinas de Labora, llamadas Espai Labora: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. A través de este sistema, los usuarios pueden realizar consultas sobre trámites de información general.
Redes sociales de Labora
Labora cuenta con presencia en las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y LinkedIn.
Facebook es la red social más empleada por las personas usuarias de Labora para contactar con la entidad. El alcance medio de las publicaciones de la página de Facebook @GVALabora en el mes de noviembre ha sido de 93.355 y a día 30 de noviembre contaba con un total de 49.301 ‘me gusta’.
En comparación con otros servicios de empleo, el Facebook de Labora se sitúa en cuarto lugar a nivel nacional, solo por detrás de las cuentas de Andalucía, Extremadura y Cataluña.
En cuanto a Twitter, @GVALabora había alcanzado a fecha del 30 de noviembre los 21.145 seguidores. Los tweets publicados ese mismo mes consiguieron 274.400 impresiones.
La cuenta de Twitter de Labora también se encuentra en cuarta posición, tras Andalucía, Extremadura y las Islas Canarias, por este orden.
Facebook y Twitter son las principales redes del Servicio Valenciano de Empleo y concentran el mayor volumen de consultas, pero el número de seguidores en Instagram, YouTube y LinkedIn están en pleno crecimiento.
Actualmente, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación cuenta con 19.061 seguidores en la red profesional LinkedIn, donde la entidad publica noticias, artículos y ofertas de empleo. El perfil de Instagram, @GVALabora, había alcanzado a fecha 30 de noviembre los 4.186 seguidores. Las publicaciones en Instagram consiguen una media aproximada de 50.000 impresiones semanales.
Por su parte, el canal de YouTube, GVA Labora, donde se publican tutoriales sobre el uso de la web y entrevistas, tanto a usuarios como a expertos en búsqueda de empleo, entre otros contenidos, tiene 1.075 suscriptores.