Redacción. La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), a través del Centro de Inteligencias Colectivas, han puesto en marcha la plataforma de inteligencia colectiva Colab UPM.
Colab UPM es la versión en español del Climate Colab del MIT, plataforma integrada por una comunidad de más de 100.000 agentes de diversas partes del mundo que comparten sus ideas e iniciativas innovadoras para construir ciudades más inteligentes, sostenibles, eficientes y participativas.
Ciudadanos, empresas, organizaciones no gubernamentales y organismos públicos y privados, están llamados a participar en esta plataforma, aportando sus ideas para dar respuesta a los desafíos que se presentan en las ciudades.
El objetivo último de Colab UPM es crear un escenario de construcción cooperativa de ideas que se enriquecen con los conocimientos de todos los agentes integrados en la plataforma. Para ello, estos agentes, ya sean organismos, empresas o instituciones, plantearán retos e invitarán a todos los usuarios de la plataforma a dar respuesta a los mismos aportando sus ideas, que deben orientarse a un modelo de gestión de las ciudades más cooperativo sostenible, eficiente y participativo.
Una vez finalice el plazo para la presentación de propuestas, estas serán evaluadas por equipos de expertos, integrados también dentro de Colab UPM, para obtener, a partir de ellas, las respuestas a los retos a los que se debe hacer frente en las ciudades. El primer reto que se ha planteado en Colab UPM aborda la movilidad en los campus universitarios.