Imagen de la noticia

Redacción. Las nuevas tecnologías digitales, la creciente competencia y la evolución de las expectativas del consumidor está llevando al 61 % de las compañías de servicios financieros y aseguradoras a alejarse de los modelos de negocio tradicionales y verticales donde se ofrece a los clientes solo producto propio.

Así lo pone de relieve un estudio realizado por NTT Data, matriz de la consultora tecnológica everis, según el cual las empresas financieras y aseguradoras están avanzando hacia la creación de plataformas de negocio digitales que permitan operar con fintechs, insurtechs y otros partners del ecosistema global para ofrecer a los clientes valor añadido 24 horas al día los 7 días de la semana.

Como resultado, nueve de cada diez empresas de servicios financieros y aseguradoras confían en la necesidad de la transformación digital.

Nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o el blockchain, son las que el 53 % de las empresas identifican como las de mayor impacto, al mismo tiempo que el estudio destaca la preocupación de los líderes por los gigantes tecnológicos.

Según el estudio de NTT Data, el 84 % de las firmas explican que otras industrias ajenas a los servicios financieros y aseguradores están teniendo una influencia relevante en el mercado, y el 83 % considera que empresas como Amazon, Apple y Facebook, podrían convertirse en competidores relevantes a la hora de ofrecer productos financieros.

“Compañías digitales como Amazon, Google o Netflix, que proveen experiencias digitales a los consumidores de una manera sencilla y rápida, están cambiando las expectativas de los clientes en materia de servicios financieros y aseguradores”, explica Toshi Fujiwara, director y vicepresidente ejecutivo sénior de NTT Data.

“Estos gigantes tecnológicos operan mediante modelos de negocios ágiles que les permiten poner en valor los datos de los consumidores y desarrollar nuevos productos con precios competitivos para dar mejores servicios móviles a los clientes”, añade Fujiwara.

En línea con este contexto de mercado, el 85 % de los encuestados ha indicado que las plataformas de negocio digital representan una oportunidad para reposicionar sus compañías, mientras que el 83 % confirma que la integración de sistemas core en estas plataformas es importante para su posición competitiva en los próximos tres y cinco años. No obstante, solo el 23 % afirma que sus compañías cuenten con una plataforma digital que esté funcionando y generando beneficios.

“Los bancos han sido negocios digitales durante décadas, transfiriendo dinero a la velocidad de la luz. Remodelar sus capacidades y construir una verdadera plataforma de negocio digital permitirá a las compañías crear y soportar múltiples modelos de negocio sobre un único marco técnico sin tener que reemplazar los sistemas core que han quedado obsoletos”, comenta Wayne Busch, presidente de servicios financieros de NTT Data Services.

Esto ayudará también a desarrollar acuerdos con fintechs e insurtechs para permitir una incorporación más sencilla de las nuevas tecnologías digitales, a través de interfaces de programación de aplicaciones y el uso compartido de los datos de consumidores”, añade Busch.

“Las instituciones financieras y aseguradoras más avanzadas digitalmente ven en estas plataformas de negocio digitales el camino efectivo para modificar el legado de los sistemas core con aplicaciones y funciones digitales”, analiza José Pablo Carbonell, CEO de everis en Europa.

“Aquellos que pretendan mantener sus modelos de negocio verticales apalancados en tecnologías obsoletas tendrán dificultades para ser relevantes en el nuevo mundo de plataformas y ecosistemas digitales”, concluye Carbonell.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.