Imagen de la noticia

Redacción. Los errores de los empleados o sus acciones involuntarias estuvieron detrás del 52 % de los incidentes que afectaron a las redes industriales OT/ICS durante el año pasado, lo que pone de relieve que, pese a la automatización, el factor humano todavía es uno de los de mayor riesgo en los procesos de la industria.

Así se desprende del nuevo informe de Kaspersky State of Industrial Cybersecurity 2019, según el cual, la creciente complejidad de las infraestructuras industriales exige una protección y unas competencias más avanzadas.

La digitalización y la adopción de los estándares de la industria 4.0 forman parte de los planes de muchas empresas industriales. Cuatro de cada cinco organizaciones (81 %) consideran que la digitalización de redes operacionales es una tarea importante o muy importante para este año. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que conlleva la infraestructura conectada, existen riesgos asociados a la ciberseguridad.

Pese a estos riesgos, la ciberseguridad de los sistemas OT/ICS se está convirtiendo en una de las prioridades de las compañías industriales, tal y como ha confirmado la mayoría (87 %) de los encuestados.

Sin embargo, para alcanzar el nivel de protección necesario es clave invertir en medidas específicas y contar con profesionales altamente cualificados. A pesar de declararlo prioritario, solo algo más de la mitad de las empresas (57 %) dispone del presupuesto asignado a la ciberseguridad industrial.

Profesionales cualificados

Además de las limitaciones presupuestarias, también se plantea la cuestión del personal cualificado. Las organizaciones requieren de expertos en ciberseguridad con las habilidades adecuadas para gestionar la protección de las redes industriales, y también se muestran preocupadas por el hecho de que sus operadores de redes de OT/ICS no sean plenamente conscientes de los comportamientos que puede generar brechas de ciberseguridad.

Estos retos constituyen las dos principales preocupaciones relacionadas con la gestión de la ciberseguridad, y explican, en parte, por qué los errores de los empleados causan la mitad de todos los incidentes de ICS, tales como las infecciones de malware o los ataques dirigidos más graves.

En casi la mitad de las empresas (45 %), los empleados responsables de la seguridad de la infraestructura de TI también supervisan la seguridad de las redes OT/ISC, alternando esta tarea con sus principales responsabilidades.

Este enfoque puede conllevar riesgos de seguridad, ya que, aunque las redes operativas y corporativas están cada vez más conectadas, los especialistas de cada ámbito pueden tener diferentes enfoques (37 %) y objetivos (18 %) cuando se trata de ciberseguridad.

"El estudio demuestra que las empresas buscan mejorar la protección de las redes industriales. Sin embargo, esto solo se puede conseguir si se abordan los riesgos relacionados con la falta de personal cualificado y los errores de los empleados. La adopción de un enfoque integral y de múltiples niveles -que combina la protección técnica con la formación regular de los especialistas en seguridad de TI y de los operadores de redes industriales- garantizará que las redes permanezcan protegidas frente a las amenazas y que sus capacidades técnicas estén al día", señala Georgy Shebuldaev, brand manager de Kaspersky Industrial Cybersecurity.

Además de un impulso técnico y de concienciación sobre la ciberseguridad industrial, las organizaciones necesitan considerar una protección específica para el IoT Industrial que puede llegar a estar muy conectado con el exterior: casi la mitad de las empresas (41%) están listas para conectar su red de OT/ICS a la nube, utilizando mantenimiento preventivo o gemelos digitales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.