Redacción. Utilizar la tecnología para innovar y transformar el negocio es hoy un requisito indispensable para cualquier organización que maneje elevados volúmenes de datos y que busque modernizarse para ser más competitiva. Y en el área de Recursos Humanos, también.
Así, se ha puesto de manifiesto en el encuentro Digitalización y Recursos Humanos, organizado por DCH, en el que ha participado Sylvain Letourmy, director de estrategia HCM de Oracle.
Letourmy ha asegurado que “la inteligencia artificial (IA) cambiará el futuro de los RRHH”, y ha indicado que “en los últimos 20 años se ha producido un tsunami tecnológico que, tras fenómenos como el eCommerce, el móvil, la geolocalización o IoT, ha dado lugar a la IA y al Machine Learning”.
Para Letourmy, “la combinación de algoritmos, junto con el poder de la computación y de los datos, está incrementando la productividad en el entorno empresarial”. Se ha mostrado convencido de que la IA y el Machine Learning están redefiniendo los equipos de las organizaciones y sus roles, optimizando la toma de decisiones y acelerando los procesos.
Entre las principales aplicaciones de estas plataformas de gestión de talento, Letourmy cita acciones de self service, balance de absentismo, riesgo de abandono, nóminas, estatus de rendimiento del equipo o aprobación de tareas.
Hacia el Voice First
Tomando como referencia datos de Gartner, Letourmy augura que “en 2022 el 70 % de los ejecutivos interactuarán con plataformas conversacionales -chatbots o asistentes digitales- en su día a día”, y aporta tres razones para hacerlo: se usa la conversación natural, no es necesario descargar apps y están disponibles 24 por siete los 365 días del año.
Además, prevé una tercera ola tecnológica en la que en la relación hombre-máquina dominará el lenguaje natural (Voice First), en la que sobresaldrán el procesamiento del habla, el procesamiento del lenguaje natural, el análisis predictivo, el reconocimiento de imágenes y la planificación y optimización.
Por su parte, Eduardo Martínez, director de Aplicaciones HCM de Oracle Ibérica, ha explicado que, para las compañías, la inteligencia artificial es un aliado a la hora de elevar su efectividad en el momento de adquirir nuevo talento, puesto que permite casar las necesidades del trabajo con las habilidades del mejor candidato.
Así mismo, las herramientas de RRHH cuentan con inteligencia adaptativa, análisis predictivo y de sentimientos, pero, “al final, somos los humanos los que tomamos las decisiones”, concluye.