Redacción. El 80 % de las empresas españolas ya tiene planes de transformación digital. Así se desprende del segundo Estudio Smart Industry 4.0 de everis y el Observatorio de la Industria 4.0, realizado en colaboración con el Club de Excelencia en Gestión y Advanced Factories.
Para su realización se ha encuestado a empresas de diferentes sectores, con un número de empleados medio superior a los 2.100 trabajadores y una facturación total de 38.500 millones de euros en el último año.
Según el estudio, las empresas consultadas mantienen el interés por los conocimientos en análisis y manejo de datos como primeras competencias necesarias en la compañía, y también se aprecia un aumento en desarrollo de software y ciberseguridad.
Por otra parte, disminuye el interés de las compañías en conocimientos de organización y gestión, así como en técnicas y procesos de fabricación. Esto podría representar desafíos para adaptar las tecnologías a la situación de negocio de la empresa. everis interpreta que las empresas dan estas capacidades como algo inherente a la propia organización debido a la alta especialización de los sectores involucrados.
El informe también pone de manifiesto que la transformación digital está activa en numerosos sectores de la industria, destacando el de la automoción, que presenta la mayor inversión en herramientas avanzadas de la Industria 4.0.
A diferencia del año anterior, la presencia de tecnología 4.0 ya se da, en mayor o menor medida, en todos los procesos de la cadena de suministro. Los datos indican que es una apuesta creciente por parte de las empresas líderes del mercado, y son varios los motivos que les empujan a digitalizarse: la necesidad de reducir costes, la búsqueda de una mejora del servicio y un aumento de la calidad, por este orden.
El estudio también refleja que las dudas sobre los beneficios de la digitalización se están despejando, y destaca que esto se debe a que el sector industrial ha tomado conciencia de que la transformación digital es el método para lograr las ventajas competitivas que les permiten afianzar su posición en el mercado.
Barreras a la transformación digital
En cuanto a las barreras a la digitalización, se repiten las mismas que en el estudio de 2018, que son la resistencia al cambio, que ha aumentado de un 21 % a un 24 %, y la falta de formación en nuevas tecnologías.
También ha aumentado la cifra de empresas que pretenden identificar y gestionar el conocimiento sobre industria 4.0 y se mantiene el interés por el conocimiento y manejo de datos, en detrimento del que muestran por actividades tradicionales, como los procesos de fabricación, organización y gestión.
Manuel Yagüe González, director ejecutivo de everis Europe, responsable de la línea de Digital Operations, afirma que “las empresas están este año mejor de lo que estaban en materia de digitalización el año pasado. Las compañías dan cada vez más relevancia a estas tecnologías que están poniendo los cimientos a las mejoras que posibilitan nuestra competitividad en el mercado global”.