Redacción. Meliá Hotels International está implantando gradualmente la Automatización Robótica de Procesos (RPA-Robotic Process Automation) en diferentes áreas, como Crédito y Seguros, Hoteles, Administración o RRHH, con resultados positivos.
El grupo hotelero español, que introdujo la RPA en 2019 como parte de su estrategia de digitalizar sus principales operaciones, es pionero en el despliegue de esta tecnología en la industria hotelera.
La Automatización Robótica de Procesos es una tecnología que permite la creación de robots de software que automatizan una amplia variedad de tareas empresariales repetitivas y basadas en reglas que antes se realizaban de forma manual, permitiendo focalizar a los empleados en el trabajo más valioso y estratégico.
La implantación de la plataforma de RPA de UiPath en el grupo Meliá, diseñada para mejorar el servicio al cliente y la vida laboral de los empleados, está impulsada por el programa Robotics 360, una de las piedras angulares del hub digital creado por el grupo como parte de su programa de transformación digital global, denominado Be Digital 360.
El programa, que aprovecha la plataforma UiPath, permite desvincular los procesos transaccionales de los de toma de decisiones, aligerando toda la carga transaccional, especialmente en el back office.
El despliegue de la RPA deja los procesos transaccionales en manos de equipos especializados y permite que los equipos directivos centren sus esfuerzos en la toma de decisiones que añaden valor al negocio.
La utilización de la plataforma de RPA de UiPath se centra en las operaciones corporativas del grupo, aunque ya se han automatizado algunos procesos piloto en hoteles. El programa ha comenzado con un enfoque inicial en España y América, aunque la hoja de ruta del grupo prevé una expansión a todas las zonas geográficas del grupo a medio plazo.
Carlos Gonzalez, strategic planning VP de Meliá, señala que "la Automatización Robótica de Procesos mejorará los resultados de la empresa y también el día a día de nuestro personal. Para ello, vamos a democratizar la automatización dentro de nuestra organización invitando a nuestros empleados a proponer de forma proactiva qué procesos creen que pueden ser automatizados".
“A medio plazo, muchos de nuestros empleados podrán contar con la ayuda de un robot de software en sus tareas diarias. La combinación de soluciones RPA con algoritmos de inteligencia artificial nos permitirá lograr una capacidad de automatización aún mayor", añade González.