Redacción. Ricoh España ha multiplicado por diez el uso que sus clientes hacen de las videoconferencias a través de la plataforma UCS Advanced desde el inicio de la crisis del Covid-191.
Solo en el mes de marzo, el tráfico de la plataforma se incrementó en un 500 % respecto a febrero, siendo el segundo país en el que más aumentó el uso de esta solución, por detrás de Polonia. Durante ese mes, España se situó como el tercer país europeo con más uso de esta solución, tras Italia y Suecia.
En abril, las cifras han continuado incrementándose, de manera que, a finales de mes, el volumen de videoconferencias ha crecido un 102 % respecto a marzo. Así, España se ha convertido en el país europeo en el que más se utiliza la videoconferencia. De hecho, desde el inicio de la crisis en febrero, España ha multiplicado por doce el número de llamadas realizadas.
El mayor uso de esta solución de videoconferencia también se hace evidente en el tiempo invertido durante las llamadas. En el mes de abril, la duración en minutos de las videoconferencias en España ha aumentado un 130 % respecto al mes anterior, una cifra que en marzo ya se había incrementado un 360 % respecto a febrero.
El caso de Italia ha servido como antecesor y ejemplo de la situación que se ha vivido posteriormente en España. Así, mientras en el resto de países europeos el teletrabajo se potenció durante el mes de marzo, a finales de febrero Italia ya comenzó a experimentar un ligero aumento en el número de videoconferencias, cerrando el mes con un crecimiento del 68 %.
Sin embargo, no fue hasta el final de la primera quincena de marzo cuando se comenzó a reflejar un incremento significativo, con un aumento del 240 % respecto a febrero.
Xavier Moreno, director de Marketing de Ricoh España y Portugal, explica que “el teletrabajo está aquí para quedarse, por lo que las empresas que quieran ser competitivas deberán implementar, si no lo han hecho ya, soluciones seguras para hacerlo posible”.