Redacción. Urbaser, compañía global de gestión medioambiental, ha apostado por Windows Virtual Desktop para que sus empleados en España puedan seguir desarrollando su actividad laboral desde cualquier ubicación, con sus propios equipos y con los máximos niveles de seguridad.
Según explican desde Microsoft, la crisis sanitaria del covid-19 ha puesto en jaque a muchos sectores que proporcionan servicios esenciales para la sociedad, por lo que han tenido que adaptarse a esta nueva situación para poder dar continuidad a sus negocios.
En este contexto, Urbaser ha tenido que redefinirse de manera rápida y adoptar soluciones innovadoras en todas sus áreas empresariales.
“Durante el periodo de confinamiento, en Urbaser teníamos un objetivo muy claro: proveer herramientas de trabajo en remoto a los 2.000 empleados de oficinas que tenemos actualmente en España. Para poder afrontar los cambios que ha traído consigo la covid-19, hemos tenido que acelerar el proceso de transformación digital que comenzamos hace un año de la mano de la nube de Microsoft Azure”, señala Fernando Sobrino, director de Compras, Transformación y Tecnología de Urbaser.
Urbaser inició el proceso de transformación digital en abril del año pasado con la migración de entornos del ERP de SAP a Microsoft Azure, convirtiéndose en una de las pocas empresas que, en un mismo año, han emigrado desde un ERP distinto a SAP R3 y, desde ahí, a SAP S/4HANA en la nube de Microsoft.
La migración de cargas de trabajo de SAP a Azure permitió a Urbaser beneficiarse de una estructura segura, confiable, flexible y escalable, optimizando recursos y ahorrando costes. Además, este traslado a la nube de Microsoft, más allá de las cargas de SAP, facilitó a la empresa poder hacer frente, en apenas unos días, a la nueva situación de trabajo generada como consecuencia del covid-19.
A lo largo de un solo fin de semana, Urbaser fue capaz de implantar el servicio integral de virtualización de escritorios y aplicaciones ejecutado en la nube, Windows Virtual Desktop.
Gracias a esta solución, 2.000 empleados de la compañía pudieron continuar realizando sus tareas diarias desde sus propios equipos en casa, con los máximos estándares de seguridad y con la misma experiencia de uso que en su puesto de trabajo habitual.
“La tecnología de Windows Virtual Desktop nos parecía especialmente interesante teniendo en cuenta nuestra dispersión geográfica, así como los continuos cambios que se producen en nuestras sedes, debido a la finalización o apertura de nuevos contratos”, afirma Eduardo Rodríguez, head of IT Operations & Countries de Urbaser.
“Necesitábamos una plataforma que facilitara el acceso a los recursos de la compañía para todos los empleados, desde sus casas y utilizando sus propios ordenadores personales. Pero, además, que ese acceso fuera completamente seguro y ágil, tanto para la compañía como para ellos”, añade Rodríguez.
Además, Urbaser se ha apoyado en herramientas como Microsoft Teams para impulsar la colaboración y productividad entre sus empleados, una vez empezaron a trabajar desde sus casas debido al confinamiento.
Gracias a Microsoft Teams, los trabajadores pueden acceder a los recursos de la compañía de forma fácil, realizar reuniones, colaborar y sociabilizar desde sus casas, utilizando sus propios ordenadores personales y manteniendo una gestión de TI unificada y segura.
“En cuanto a Microsoft Teams, no tengo dudas: ha llegado para quedarse. Antes del confinamiento había menos de 50 personas usando Teams y, a día de hoy, ya tenemos más de 1.000 usuarios reales”, explica Eduardo Rodríguez.
“En cuanto a los beneficios obtenidos, podemos hablar de conciliación familiar, de un empuje importante al concepto de oficina sin papel, o todo lo que tiene ver con la reducción de emisiones y el respeto al medio ambiente, al evitar el desplazamiento de los empleados”, concluye Eduardo Rodríguez.