Diez empresas españolas se unen para impulsar la identidad digital autogestionada con tecnología blockchain

Redacción. Diez grandes empresas españolas trabajan juntas para desarrollar un modelo de identidad digital autogestionada con la tecnología blockchain que situará a España a la cabeza en este tipo de desarrollos.

Este proyecto, en el que participan Banco Santander, Bankia, BME, CaixaBank, Inetum, Liberbank, Línea Directa Aseguradora, Mapfre, Naturgy y Repsol, junto con el consorcio Alastria, dotará a los usuarios del control de sus datos personales, lo que hace realidad una identidad digital autogestionada por cada persona de forma segura y fiable.

La identidad autogestionada permite que una persona pueda tener sus datos personales en una sola identidad digital, respaldados por las empresas colaboradoras y almacenados en su propio dispositivo móvil.

El usuario podrá decidir con quién comparte sus datos en cada momento de forma rápida, sencilla y segura, para contratar cualquier servicio sin tener que rellenar tediosos formularios. Por ejemplo, el usuario podrá utilizar sus datos validados por otras entidades para alquilar un coche, contratar un seguro, pedir un préstamo, dar de alta el servicio eléctrico, o cualquier servicio que el usuario desee, todo en pocos clics.

La creación de la identidad digital autogestionada aporta la certeza de que la información es fiable y no ha sido alterada, gracias a la tecnología blockchain. El reto es que tenga efectos legales equivalentes a los más avanzados procesos de validación de datos y autenticación actuales.

A las empresas participantes, este desarrollo les permitirá disfrutar de mayor eficiencia y mejoras en diferentes procesos, como el alta de usuarios. Además, con el objetivo de trasladar su capacidad de innovación a la vida de las personas, el proyecto permitirá a las entidades colaboradoras diseñar nuevos modelos de negocio -individuales y/o conjuntos- para mejorar la experiencia de usuario a partir de las potencialidades de la identidad digital autogestionada.

En la prueba de concepto completada, las entidades han comprobado que la solución funciona satisfactoriamente. En noviembre comenzará la siguiente fase del proyecto, que tiene como objetivo completar en los próximos seis meses los desarrollos para poder desplegar esta solución en un entorno productivo real en mayo de 2021.

Este proyecto se basa en el modelo de identidad digital de Alastria (Alastria ID), que es el primer consorcio multisectorial en el que participan 600 socios entre grandes empresas, pymes, administración pública e instituciones académicas, para el establecimiento de una infraestructura pública permisionada de blockchain, diseñada de acuerdo con la normativa española y europea.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.