Redacción. Diego Matheu, consultor especializado en formación y desarrollo, ha creado La Buena Praxis, una plataforma online que permite, a empresas y profesionales, convertir, con un par de clics, cualquier acción formativa en una experiencia digital de aprendizaje colaborativo.
Lo destacable de esta plataforma, que este barcelonés de 43 años comenzó a diseñar durante el primer estado de alarma, es que, pese a su complejidad, ha sido totalmente desarrollada sin escribir ni una sola línea de código, lo que facilita que muchas personas puedan reinventarse y adentrarse en la era digital.
La Buena Praxis sigue así los pasos de compañías de referencia que se han incorporado al movimiento global No Code (Sin código). Es el caso de Amazon, que meses atrás presentó Honeycode, su propia plataforma para poder diseñar apps y software sin código, o Google, que hizo lo propio con Appsheet.
Apostando por esta revolución, ambas compañías amplían las opciones disponibles para que cualquier persona pueda crear productos digitales de calidad sin saber programar.
En base a su propia experiencia como estudiante y como consultor, Matheu ha cogido el concepto de aprendizaje colaborativo y lo ha llevado al mundo digital usando este tipo de plataformas. Ha creado un software que potencia la inteligencia colectiva y consigue que empresas y formadores puedan aumentar considerablemente el valor de sus programas optimizando toda la operativa.
Tras comprobar cómo la pandemia está impactando con fuerza su sector, Matheu señala que "la única opción es reinventarse y digitalizarse, y, por suerte, hoy en día es mucho más fácil de lo que parece".