El coronavirus impulsa el empleo tech: estas serán las profesiones tecnológicas más demandadas en 2021

Redacción. La pandemia de covid-19 ha impulsado un aumento de los negocios online, una mayor preocupación por la ciberseguridad y la gestión de datos y una migración del mundo físico al cloud.

En consecuencia, el sector de las tecnologías de la información (IT) es el que mejores perspectivas de crecimiento y empleabilidad presenta a corto, medio y largo plazo.

Julien Mur, senior manager de IT, Digital y eCommerce de HAYS, ha apuntado los que, en este contexto, podrían ser los seis empleos tecnológicos más demandados en 2021.

Expertos en ciberseguridad

Uno de los principales factores a tener en cuenta a nivel global es que el coste anual del cibercrimen alcanzará los 6 billones de dólares este año, lo que implica que “la ciberseguridad será una prioridad para las empresas”, asegura Mur, “ya que muchos de los problemas de seguridad a día de hoy han surgido a raíz de la nueva forma de trabajo mucho más digital”.

Por ello, “el aumento de los delitos cibernéticos implica un fuerte incremento del gasto y de la demanda de profesionales especializados en ciberseguridad, afirma el experto de HAYS.

Ingenieros y arquitectos cloud

Por otro lado, la pandemia ha obligado a muchas empresas a buscar soluciones en la nube para permitir el trabajo híbrido. Sin embargo, esta transición hacia un modelo de trabajo digital y centrado en el cloud tuvo que hacerse, en muchos casos, de forma rápida y precipitada.

Por lo tanto, “las empresas ahora necesitan asegurarse de que sus sistemas son robustos, seguros y eficientes”, destaca Mur. Ingenieros y arquitectos de la nube serán dos de los trabajos tecnológicos más solicitados en 2021, principalmente aquellos especializados en Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

Científicos de datos

Los científicos de datos ocupan el tercer lugar de la lista de profesiones tecnológicas más demandadas, debido a que la digitalización ha aumentado el volumen de información con el que cuentan las compañías.

Como consecuencia de ello, ahora tienen la necesidad de contar con profesionales capaces de analizar e interpretar datos complejos que les ayuden a tomar mejores decisiones y sugerir soluciones adecuadas basadas en toda la información disponible.

Ingenieros DevOps

En cuarta posición se sitúan los ingenieros de DevOps -desarrollo y operaciones-, que se consolidarán como una figura imprescindible para las empresas.

El trabajo de estos ingenieros consiste en la producción de software y la identificación y solución de sus áreas de ineficiencia. “En los últimos cinco años, los equipos de DevOps han crecido un 45 %, y esta tendencia aumentará aún más”, pronostica Mur.

Desarrolladores de software

El quinto puesto lo ocupan los desarrolladores de software, quienes se encargan de la transición y adaptación de las empresas a un modelo de negocio digital.

Hasta ahora, estos perfiles trabajaban principalmente para empresas y organizaciones tecnológicas, pero la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto que cualquier sector necesita la tecnología para poder funcionar.

“En el mundo actual es la tecnología la que impulsa a las empresas y la que las obliga a innovar para resolver los nuevos problemas que han surgido a raíz del coronavirus, por lo que los desarrolladores de software siempre tendrán un papel crucial”, asegura Mur.

Gestores del cambio

La lista de empleos tecnológicos más demandados lo cierran es completada por los expertos en gestión del cambio. Las nuevas tendencias que la pandemia ha precipitado, “obligan a las empresas a adaptarse y gestionar los cambios con éxito si quieren prosperar”.

Los gestores del cambio “son los que hacen posible una transición exitosa, diseñando e implementando soluciones que permitan pasar todo lo analógico al mundo digital”, explica Mur.

El responsable de IT, Digital y eCommerce de HAYS concluye que el sector tecnológico es uno de los que cuenta con más perspectivas de crecimiento y consolidación a corto, medio y largo plazo. Sin embargo, “va a ser un reto cubrir todas las nuevas vacantes, debido a la brecha de talento que existe a nivel mundial entre la demanda de perfiles tech cualificados y el número de profesionales disponibles”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.