Redacción. IBM ha incorporado nuevas capacidades a su sistema de gestión de puestos de trabajo, IBM Tririga, unas mejoras encaminadas a que las organizaciones puedan apoyarse en la inteligencia artificial para la planificación dinámica del espacio de trabajo y ayudar así a la vuelta a las oficinas tras la pandemia.
Un estudio reciente del IBM Institute for Business Value ha puesto de relieve que el 59 % de los ejecutivos encuestados afirmó que la pandemia había acelerado la transformación digital de sus organizaciones.
Con la vacunación en curso en todo el mundo, las organizaciones están planteándose estrategias seguras y flexibles en entornos de trabajo híbridos -teletrabajo/oficina- que, probablemente, permanecerán después de la pandemia.
A medida que los empleados busquen el equilibrio entre trabajar en remoto y estar en el lugar de trabajo, la flexibilidad se convertirá en la nueva norma, junto con un mayor enfoque en la experiencia y la productividad de los empleados.
Con las nuevas capacidades anunciadas, IBM Tririga proporciona una solución integrada para dar soporte a la vuelta al trabajo a corto plazo, así como a las iniciativas a largo plazo.
IBM ha colaborado con sus socios tecnológicos Cisco y Esri, líder mundial en inteligencia de localización, para ampliar las capacidades de Tririga. Esri ofrece una solución de cartografía en interiores que puede ayudar a los empleados a compensar el tiempo perdido en la búsqueda de mesas o salas de oficina disponibles y a encontrar a sus compañeros.
"A través de la colaboración de IBM y Esri se integran las soluciones líderes de analítica e IA de IBM con la tecnología de inteligencia de localización de Esri. La combinación de IBM Tririga y ArcGIS Indoors crea un potente sistema de gestión de instalaciones", señala Robert Laudati, director de Global Partners and Alliances de Esri.
"Estamos encantados de formar parte de la mejora de la productividad y la seguridad en los lugares de trabajo, los campus y las instalaciones junto con IBM", añade Laudati.
Gracias a su colaboración con Cisco DNA Spaces, IBM Tririga ofrece ahora mapeo de densidad, que permite la monitorización de la ocupación casi en tiempo real, a través de las redes WiFi, y alerta a los gestores de las instalaciones sobre el número de personas en un espacio determinado. Estos pueden utilizar esta información para gestionar la capacidad de las zonas con más afluencia y configurar sus propios flujos de trabajo automatizados, como lanzar alertas cuando una zona necesita ser despejada o limpiada al haber superado un umbral.
Las nuevas capacidades incluyen, por ejemplo, Indoor Mapping Powered by Esri ArcGIS Indoors, una función, accesible a través de dispositivos móviles, que facilita a los empleados y a las visitas mantener el distanciamiento social, evitar las zonas abarrotadas y encontrar las mesas disponibles, las salas de reuniones e incluso a sus compañeros mediante el uso de mapas que funcionan casi en tiempo real.
IBM Tririga facilita, así mismo, una planificación dinámica del espacio, que permite a los gestores de las instalaciones determinar la distancia social adecuada entre los espacios de trabajo a medida que planifican sus nuevas distribuciones.
Esta función ayuda a los usuarios a adaptarse a circunstancias que cambian rápidamente, ya sean nuevos protocolos de covid-19 o configuraciones de espacios de trabajo, permitiéndoles probar diferentes disposiciones de asientos, proporcionar el espacio adecuado y mantener suficientes asientos para el trabajo en grupo e individual.
Otra de las nuevas capacidades de IBM Tririga es un mapa de calor de densidad para gestionar mejor el espacio y el distanciamiento social. Un nuevo panel de control en tiempo casi real traza el uso del espacio y gestiona la ocupación frente a los límites de aforo.
La visualización de los mapas se actualiza cada 15 minutos, para que los gestores de las instalaciones puedan ver qué zonas están más ocupadas y en qué momento.
Los datos recogidos pueden utilizarse, con inteligencia artificial, para detectar anomalías y predecir cuándo es probable que las zonas estén muy concurridas, lo que puede ser útil tanto para controlar los índices de capacidad en el retorno inmediato como para evitar la congestión en las áreas con mayor afluencia de personas, como la cafetería, una vez que los empleados estén de vuelta.
IBM Tririga también añade Tririga Assistant, un chatbot de inteligencia artificial que se puede incluir en las herramientas de mensajería y colaboración de la oficina para procesar solicitudes directas como reservar una sala o localizar el asiento asignado a un compañero.
"Volver al lugar de trabajo después de casi un año en casa va a suponer un desafío, no solo para los empleadores, que necesitan crear nuevos espacios y protocolos, sino para los trabajadores, que necesitan garantías de que sus lugares de trabajo son seguros, y necesitan ayuda para moverse por un espacio de trabajo cambiado y potencialmente más confuso", afirma Kendra DeKeyrel, responsable de IBM Tririga.
"Tririga genera poderosos insights que pueden ayudar a los empleadores en la vuelta a la oficina de los empleados, sin dejar de encontrar nuevas formas de construir un lugar de trabajo más eficiente y flexible para el futuro", añade DeKeyrel.