Redacción. La historia se encuentra en la era del dato, en la era de la digitalización. Los documentos, los datos, los mensajes o las aplicaciones se almacenan virtualmente, permaneciendo accesibles desde cualquier rincón del mundo y con estrictas medidas de seguridad, así como una mayor protección ante cualquier pérdida de información.
Esta digitalización afecta a todas las empresas, ya sean grandes compañías o pymes y empresas emergentes que buscan hacerse un nombre en su sector. Tampoco importa el negocio. Esta revolución tecnológica implica un desarrollo de conocimientos y una inversión en tecnologías y soluciones como PowerStore.
Aparte de toda evolución tecnológica, las empresas han tenido que acelerar sus procesos de digitalización como consecuencia directa de la pandemia. La gestión y descarga de los datos debía estar accesible a todos los usuarios o empleados, según cada plan de negocio.
El sistema más eficaz es el conocido almacenamiento en la nube, una alternativa más segura, rentable y eficiente que cualquier tipo de almacenamiento físico como se venía realizando desde tiempos inmemoriales. En consecuencia, el almacenamiento virtual es una solución del futuro que resulta una alternativa de presente de obligado cumplimiento para todo tipo de empresas.
A la hora de elegir un tipo de almacenamiento en la nube, las empresas deben valorar diferentes factores: desde el proveedor de sistemas hasta la capacidad de almacenamiento y los diferentes elementos de accesibilidad y seguridad de los documentos y datos, algunos de los cuales son muy sensibles.
Estos y otros muchos aspectos son determinantes en el proceso de transformación digital que afecta a todos los negocios. Obviamente, el tema inversión es otro aspecto fundamental a la hora de disponer de estos nuevos sistemas de infraestructuras.
Una plataforma completa
Las empresas tecnológicas especializadas en este tipo de servicios de almacenamiento de datos ofrecen diferentes soluciones, aunque quizá ninguna tan versátil y completa como la plataforma PowerStore, capaz de adaptarse a cualquier tipo de empresa, más allá de su ámbito de negocio, y de ser personalizable en función de sus requerimientos de almacenamiento. Esta herramienta representa el futuro del almacenamiento de información al incluir aspectos tan futuristas, como también presentes, como la inteligencia artificial.
La elección de este software permitirá a las empresas contar con uno de los recursos más avanzados del mercado del almacenamiento de datos. ¿Los motivos? El contar con un diseño tecnológico centrado únicamente en los datos, buscando el mayor rendimiento posible en la gestión y optimización de estos, favoreciendo ello en las labores de trabajo a realizar con esta información.
La configuración del software permite la realización de todo tipo de análisis y operaciones autónomas al contar con una infraestructura programable. De esto se desprende su capacidad de velocidad y menor tiempo de respuesta.
El soporte técnico, así mismo, es tan constante como las actualizaciones que puedan realizarse en el futuro. Lo mismo puede decirse acerca de su capacidad de integración con otra serie de plataformas de las que dispongan las empresas en su proceso de transformación digital.
Por último, el elemento seguridad es tan fiable como el resto de sus bondades funcionales. El cifrado de los datos es de los más seguros del mercado, sin que ello perjudique en la gestión de la información de las empresas.