Congresos, charlas, conferencias, presentaciones… casi toda la programación del último Mobile World Congress de Barcelona giró en torno a la tecnología 5G, aunque también hubo compañías que acudieron a la cita con la idea de aportar alguna sorpresa más allá de la telefonía móvil.
En este sentido, el evento tuvo su particular cara oculta, su espacio para las grandes propuestas olvidadas, donde se expusieron, entre otras cosas, interesantes avances en robótica, realidad virtual, biometría o software.
A continuación, destacamos cuatro proyectos que tal vez pasaron desapercibidos, pero que merece la pena tener en cuenta.
En tres dimensiones y sin gafas
El primero en la lista proviene de Huawei. Si bien es cierto que la firma china centra sus esfuerzos en trabajos de conectividad, también ha tenido tiempo para ofrecer algún que otro adelanto en otros territorios.
Aquí entra, por ejemplo, la creación de un software que permite al usuario ver imágenes tridimensionales en un terminal móvil sin necesidad de utilizar gafas especiales.
Hasta la fecha, para disfrutar plenamente de este tipo de experiencias inmersivas era necesario el uso de determinadas lentes; ahora, gracias al gigante asiático, basta con situarse a una distancia oportuna frente a la pantalla del dispositivo.
La firma también está detrás de otra tecnología que está llamada a revolucionar la comunicación. En este caso, el aporte pone el foco en la traducción simultánea de conversaciones que se producen dentro de una videollamada.
El interlocutor puede leer sobre la pantalla, en tiempo real, lo que va diciendo la otra persona. El invento todavía se encuentra en fase experimental, por lo que la fluidez no termina de ser la esperada.
El reconocimiento biométrico de mascotas
Las mascotas tienen su espacio en este ranking. La aplicación móvil Petnow, desarrollada en Corea del Sur, se ocupa de la identificación de perros y gatos a través de la biometría. En concreto, se trata de un software que escanea desde el teléfono móvil el rostro de estos animales y lo registra para luego utilizarlo en caso de pérdida o robo. Al parecer, el hocico de los perros y la cara de los gatos son como las huellas dactilares de las personas: únicas, irrepetibles e inmutables.
Hasta la fecha, el reconocimiento facial solo había sido utilizado en seres humanos; las grandes referencias en este campo son las entidades bancarias y las plataformas de juegos de azar, que recurren a esta herramienta para evitar delitos de suplantación de perfiles. De hecho, para saber cuál es la mejor casa de apuestas en términos de seguridad solo hay que comprobar si esta emplea pruebas de tipo biométrico para verificar la identidad de sus jugadores.
Un dron para pasajeros en 2025
La compañía surcoreana SK Telecom, especializada en servicios de telecomunicaciones, ha puesto sobre la mesa un prototipo de dron de cuatro plazas para pasajeros. El proyecto fue mostrado en el Mobile World Congress de Barcelona, pero solo de manera parcial: los asistentes más intrépidos se subieron al vehículo y experimentaron con gafas de realidad virtual cómo sería viajar por los cielos de algunas ciudades de Asia.
Aunque todavía es pronto para poner el aparato en marcha de una forma real, sus desarrolladores aclaran que ya se están haciendo pruebas controladas y estiman que en 2015 llegará a comercializarse.
Velocidad punta
La marca Realme cierra este escaparate con el lanzamiento de su nuevo teléfono inteligente, el GT3. Se trata de un dispositivo cuyo encanto más revolucionario reside en la batería: es capaz de hacer cargas con 240W en apenas once minutos.
En China tienen claro que este tipo de características funcionan muy bien en el mercado, así que Xiaomi no ha querido quedarse atrás. Los de Lei Jun avisan de que ellos podrán llegar a cargas de 300W en solo cinco minutos.