Siete de cada diez profesionales creen que la inteligencia artificial sustituirá a los humanos en los trabajos más repetitivos

Redacción. Un 77 % de profesionales cree que la inteligencia artificial (IA) cambiará la forma de trabajar en el futuro, y un 69 % espera que esta tecnología sustituya al trabajo humano en las funciones laborales más repetitivas.

Así se desprende de una encuesta realizada por la consultora de Recursos Humanos, Hays, en la que han participado más de 38.000 personas a nivel global, de las que el 40 % también afirmó haber utilizado la IA en su trabajo, lo que pone de manifiesto su creciente popularidad y prevalencia.

Según Hays, aunque cada vez está más claro que la IA generativa -aquella que crea contenido original a partir de datos existentes- tiene la capacidad de completar de forma eficiente tareas repetitivas, esta tiene varias limitaciones cuando se trata de habilidades humanas.

Por ello, en lugar de ver ChatGPT como un sustituto, Hays anima a las empresas a considerar cómo se pueden integrar tecnologías que liberen a los empleados que cuentan con habilidades más complejas, aquellas que la IA no puede replicar y que son difíciles de conseguir en un mercado con escasez de habilidades.

Steve Weston, director de información de HAYS, señala que, "sin duda, la IA generativa está transformando nuestra forma de trabajar, y es probable que muchos profesionales de oficina ya hayan dado con ella en su sector o función. Sin embargo, si se utiliza de la forma adecuada y se tienen en cuenta sus limitaciones, estamos seguros de que puede aumentar la productividad, lo que permitirá tanto a los individuos preparar su carrera para el futuro centrándose en las habilidades que importan, como a las empresas enfrentar la actual escasez mundial de talento".

Por su parte, Travis O'Rourke, presidente de HAYS Canadá, explica que, para integrar la IA generativa en los distintos entornos laborales, es preciso pensar para qué va a usarse y definir qué tareas podrían automatizarse. Además, aconseja añadir los plugins y prompts adecuados, de modo que la IA pueda ahorrar tiempo a los distintos equipos y proporcionarles activos y conocimientos útiles.

Del mismo modo, al utilizar estas herramientas, se recomienda comprobar con atención los resultados que ofrecen y verificar que la información es correcta y apropiada. También es esencial mantenerse al día de las tendencias en el campo de la IA generativa, ya que se trata de una tecnología que evoluciona constantemente. Por ello, resulta necesario no perder de vista sus avances y adquirir una comprensión profunda de su aplicación, de forma que se podrá aprovechar esta innovación en el ámbito laboral de manera favorable.

Por último, pese a que el impacto de ChatGPT y otras tecnologías generativas de IA en el ámbito laboral ha sido protagonista de una considerable controversia a nivel global, HAYS vislumbra una oportunidad innovadora capaz de potenciar la productividad en los entornos laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.