Redacción. Las universidades españolas han incrementado un 30 % el número de proyectos de voluntariado puestos en marcha durante el último curso, según se desprende del sexto Estudio sobre Voluntariado Universitario impulsado por la Fundación Mutua Madrileña.
El informe, que ha contado con la participación de 47 universidades públicas y privadas (57 % de los centros existentes en España) y 78 ONG, pone de relieve que, en total, se han llevado a cabo 1.957 iniciativas solidarias en las que han colaborado cerca de 20.000 alumnos de centros de todo el país.
El 77 % de las universidades contó el pasado curso con más de un centenar de alumnos que participaron en algún tipo de voluntariado, frente al 72,5 % del año anterior, un aumento de la participación que viene produciéndose desde años anteriores.
El estudio también refleja un creciente interés de los jóvenes universitarios en el desarrollo de proyectos de voluntariado en España. Durante el pasado curso el 79 % de estas actividades se realizaron en nuestro país, frente al 67% del año anterior.
Un aumento que pone de manifiesto el compromiso cada vez mayor de los jóvenes por atender las necesidades más cercanas y contribuir a mejorar la realidad social que les rodea.
Por otro lado, el 15% de los proyectos de voluntariado se realizaron en el extranjero, fundamentalmente en países de Latinoamérica -Perú, Ecuador, México y Honduras, principalmente- y África -Marruecos, Senegal y Kenia-.
La infancia, principal preocupación de los estudiantes
Un año más, los proyectos que despiertan un mayor interés entre los estudiantes son los relacionados con la infancia. Así, el 64 % de las universidades cuenta con programas vinculados a los menores, frente al 55 % del año anterior.
Así mismo, más de la mitad de las universidades cuentan con programas de voluntariado relacionados con colectivos en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad. Le siguen por último los programas de cooperación al desarrollo. La duración predominante de las acciones de voluntariado se prolonga entre los 6 y los 12 meses.
Los estudiantes de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas son, nuevamente, los más comprometidos en el 36 % de los casos, seguidos de los alumnos de Ciencias y Ciencias de la Salud, que suponen el 28 %, los de Arte y Humanidades, que representan el 18,5 % y, en menor medida, los alumnos de las carreras de Ingeniería y Arquitectura, con un 7,5 % de los estudiantes voluntarios.
El 77 % de las universidades cuenta con más de un centenar de alumnos que colaboran en algún tipo de voluntariado y el 11 % supera la barrera de los 1.000 voluntarios.
Universidades más activas
Entre las universidades que cuentan con mayor número de voluntarios se encuentra la Universidad de Murcia (2.428 alumnos), la Universidad de Santiago (2.091 alumnos) y la Universidad de Barcelona (1.911 alumnos).
Por su parte, los centros que destacan por el número de proyectos emprendidos durante el pasado curso son la Universidad de Santiago de Compostela, que promovió 175 programas, la Rey Juan Carlos, 163, y la Universidad de Gerona, con 159 acciones.