Entrevista en el marco del programa de inserción sociolaboral Más Empleo de ”la Caixa”

Redacción. El programa Más Empleo de ”la Caixa” ha facilitado en su segundo año de vigencia un total de 4.144 contrataciones laborales en 29 provincias españolas, a través de 67 proyectos de entidades sociales.

Estos proyectos atienden a personas en riesgo de exclusión como jóvenes, mayores de 45 años, personas con discapacidad física o intelectual, inmigrantes o víctimas de violencia de género, entre otros.

Así mismo, gracias a Más Empleo, se ha atendido a un total de 9.880 personas y se ha impulsado la formación cualificada de 4.755 personas.

El programa Más Empleo de ”la Caixa” está cofinanciado por el Fondo Social Europeo con 30,6 millones de euros y con 10,8 millones de euros por la Fundación Bancaria ”la Caixa”.

Los proyectos seleccionados han obtenido una financiación anual de entre 80.000 y 100.000 euros hasta el año 2023, e incluyen itinerarios individualizados, formación para mejorar la empleabilidad, prospección e intermediación laboral, orientación laboral en la búsqueda activa de empleo y, en caso de lograr la inserción, apoyo y seguimiento tanto a la persona como a la empresa.

La Fundación Bancaria ”la Caixa” fue designada en 2016 Organismo Intermedio del Fondo Social Europeo en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) para España 2014-2020, y ha sido en el marco de ese programa donde ha desarrollado esta iniciativa.

El POISES es una respuesta de España dirigida a promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación. El programa responde a la voluntad de ”la Caixa” de combatir la exclusión social, garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral y aprovechar el potencial de la economía social en la recuperación económica.

Según el presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé, “estos proyectos acompañan a las personas en situación de vulnerabilidad en el descubrimiento y la puesta en valor del propio talento, y mejoran su empleabilidad y calidad de vida, algo que acaba siendo beneficioso para la sociedad en su conjunto”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.