Imagen de la noticia

Redacción. Esri, especialista en sistemas de información geográfica (GIS) a nivel mundial, ha creado un programa de geovoluntarios para ayudar a combatir el coronavirus.

El programa, en el que ya participan más de 500 personas de manera altruista, busca conectar a profesionales y expertos con conocimiento en análisis de datos geográficos, junto a desarrolladores y otros profesionales, con empresas y administraciones públicas que tengan que afrontar la gestión de la crisis del coronavirus.

Los responsables del programa están contactando con dichas organizaciones para detectar problemas y desafíos urgentes que puedan ser resueltos.

Los voluntarios pueden ayudar, de manera remota, por ejemplo, a los medios de comunicación que deban informar sobre la situación o a organismos de emergencias que deban atender a colectivos vulnerables.

Una vez identificada una necesidad, los voluntarios, organizados por equipos, buscan soluciones al problema y generan todo lo necesario: capas de datos abiertos y análisis de los mismos, desarrollo de las aplicaciones necesarias para, por ejemplo, identificación de zonas desinfectadas, así como cuadros de mando que recojan información clave para la toma de decisiones.

Los voluntarios ya están prestando apoyo a diferentes organizaciones para que puedan disponer de un cuadro de mando que muestre qué barrios presentan mayor riesgo de propagación del coronavirus. También se está trabajando para hacer accesibles distintas capas de información que son difíciles de encontrar, como la ubicación de farmacias, supermercados o puestos de Cruz Roja.

Entre otros desafíos detectados, destacan la lucha contra la desinformación y el pánico de la población, la reubicación de colectivos vulnerables o reducir la saturación de las líneas telefónicas de atención. En este último caso, es posible mediante el uso de formularios online geolocalizados.

“Con la iniciativa de los GeoVoluntarios, hacemos un llamamiento a cualquier profesional con el conocimiento necesario a colaborar para, entre todos, salir de la crisis actual cuanto antes”, ha declarado Ángeles Villaescusa, directora general de Esri España.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.