Altran

Redacción. Altran España, a través de la Fundación Altran para la Innovación, está impulsando seis proyectos para ayudar a los colectivos más desfavorecidos a luchar contra el Covid-19.

Gracias a estos proyectos, más de 300 empleados participan voluntariamente en la fabricación de material sanitario mediante impresión 3D, en la investigación de aplicaciones tecnológicas para detectar o predecir el coronavirus, en el apoyo a personas mayores, en la donación de material tecnológico y en la elaboración de píldoras digitales educativas y formativas.

Las actividades solidarias se están desarrollando en colaboración con las administraciones públicas, clientes, partners y entidades del tercer sector “para garantizar su impacto en los colectivos a los que se dirigen”, explica Luis Abad, CEO de Altran España y presidente de la Fundación, añadiendo que “el objetivo común de estas iniciativas es mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales médicos, las personas mayores, los niñ@s en riesgo de exclusión social y las fundaciones que ayudan a los colectivos más vulnerables”.

El primero y más avanzado de los proyectos es la ingeniería e impresión en 3D de material sanitario, en el que ya están trabajando 70 voluntarios.

Este proyecto se está realizando en las provincias de Madrid, Cádiz, Sevilla y Barcelona, con una capacidad de fabricación superior a las 300 pantallas protectoras cada día. La producción está destinada a hospitales y centros de mayores, y son recogidas y distribuidas en colaboración con los gobiernos regionales.

Para el desarrollo de este proyecto Altran está colaborando y uniendo esfuerzos con partners y clientes en un mismo frente. En Cádiz, Altran está colaborando con Navantia en el proceso de ingeniería para la impresión 3D e imprimiendo a través de su red de voluntarios. En estos momentos, también se están realizando gestiones para empezar a producir material sanitario en otras comunidades autónomas en colaboración con diferentes partners.

Así mismo, la Fundación Altran para la Innovación también está impulsando dos iniciativas de base tecnológica para detectar o predecir el Covid-19. Por un lado, un equipo multidisciplinar trabaja en coordinación con profesionales médicos e investigadores en un modelo de machine learning en el que, a partir de imágenes de rayos X, se pueda detectar si un paciente está infectado.

Por otro, se está trabajando en materia de analítica de datos con los servicios médicos de un hospital madrileño de referencia en el desarrollo de modelos matemáticos predictivos que permitan mejorar la gestión de la enfermedad.

Por último, más de 150 voluntarios están colaborando con Cruz Roja a través de tres iniciativas dirigidas a mayores y niños en riesgo de exclusión social.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.