Redacción. El equipo de ingeniería del centro de producción de Mahou San Miguel en Alovera (Guadalajara) está empleando las impresoras 3D que habitualmente utiliza para la fabricación de piezas y repuestos para producir materiales destinados a uso hospitalario, con el objetivo de colaborar a paliar la situación de emergencia sanitaria causada por el Covid-19.
En concreto, la compañía está fabricando pantallas de protección visual y piezas que permiten acoplar distintos tipos de filtro a las máscaras de buceo que se están donando para su uso como equipos de protección individual.
Estos, materiales se están poniendo a disposición de los hospitales de Guadalajara, Alcalá de Henares y del Infanta Leonor de Madrid para que se utilicen donde más se necesiten. Desde el centro se ha donado, además, elementos de protección para el personal, como gafas y cubregafas, así como otros instrumentos médicos, como pulsioxímetros.
Además, los equipos de impresión 3D de la fábrica se han registrado en la red solidaria Coronamakers para cubrir las posibles necesidades que surjan en la zona.
Nicolás Castrejón, director industrial de Mahou San Miguel, explica que “se trata de una iniciativa que nació del equipo, de sus ganas de ayudar. Todos estamos volcados en el proyecto para contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a paliar la carencia de material de protección para los sanitarios, que están realizando una inestimable labor en estos momentos”.
“Este centro y esta compañía tienen la firme voluntad de desempeñar un rol activo para combatir esta crisis y nuestro deseo es ayudar ahí donde podamos hacerlo”, añade.
Por otra parte, Mahou San Miguel está cediendo parte de la capacidad de sus servidores industriales para un proyecto de computación colaborativa con las universidades de Stanford y Washington, cuyo objetivo es simular la dinámica de las proteínas del Covid-19 para buscar posibles tratamientos.