Los trabajadores españoles creen que sus empresas deberían centrarse más en problemas sociales y medioambientales

Redacción. Un 83 % de los trabajadores españoles cree que sus empresas deberían centrarse más en los problemas sociales y medioambientales.

Así lo pone de relieve el informe Entornos de Trabajo Sostenibles 2021 de Epson, para el que se ha encuestado a 4.000 personas en 26 países de la zona EMEA y en el que se concluye que la sostenibilidad es un factor decisivo para que las empresas cumplan con las expectativas de clientes, empleados y la sociedad en la época poscovid-19.

El informe, en el que se analizan las medidas y actitudes frente a la sostenibilidad de empresas, empleados, consumidores y la sociedad en general, destaca que no solo los trabajadores demandan a las empresas un compromiso más activo en cuanto a la sostenibilidad, sino que es una preocupación prioritaria para el conjunto de la sociedad.

Sin embargo, a pesar de que la sostenibilidad se muestra muy presente en el mindset empresarial, este estudio señala que el tejido empresarial aún tiene por delante un largo camino para integrarla de una manera firme en sus hojas de ruta hacia la recuperación pospandemia.

Así lo pone de manifiesto el hecho de que solo el 29 % de los profesionales con poder de decisión crea que las consideraciones sobre el impacto medioambiental y social están totalmente integradas en los planes de recuperación empresarial y de regreso al trabajo tras el covid-19, una cifra que desciende al 25 % atendiendo a la percepción de los propios empleados.

También es significativo que solo el 34 % de las empresas españolas considere que la sostenibilidad va a ser más importante en la era pospandemia, si bien esto se debe, según Epson, a que la gran mayoría de las compañías afirma que ya era un aspecto fundamental anteriormente, por lo que el covid-19 no ha aumentado su importancia, sino que ha acelerado la implantación de iniciativas sostenibles y sociales.

Otro dato importante aportado en el informe es que entre las empresas españolas que esperan ver un aumento considerable en sus beneficios a cinco años vista, el 81 % da mucha importancia a las cuestiones de impacto ambiental y social.

Por otro lado, el informe de Epson determina que España es el segundo país de todos los encuestados donde hay una mayor preferencia por el teletrabajo poscovid-19, con un 35 % de los encuestados que constata que les gustaría seguir en esta modalidad en un futuro.

El informe también destaca que España es el segundo país donde más compañías ya tienen claro que seguirán apostando por fórmulas mixtas de trabajo -presencial y online-, sumando un total de un 22 %.

Así mismo, España destaca también por posicionarse en el quinto lugar, de los 26 países en situar la tecnología como factor clave para mejorar la sostenibilidad de la empresa.

Tecnología, factor crítico para un futuro más sostenible

El informe de Epson subraya que avanzar hacia organizaciones más sostenibles es un ejercicio relacionado con una transformación cultural que aúne un cambio de actitud con los principales avances tecnológicos.

La tecnología es un factor crítico en lo que se refiere a la planificación futura de los equipos de trabajo e infraestructuras. Los empleados en España, tanto en oficinas como en modelos de teletrabajo, afirmaron que los factores medioambientales deberían jugar un papel fundamental en el equipamiento que utilizan, con un 71 % que requiere que el equipamiento de trabajo sea duradero, energéticamente eficiente y/o reduzca los residuos.

El informe apunta que los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de las tecnologías de la información serán los grandes impulsores de la sostenibilidad en la empresa, situándose a la cabeza en la planificación de un futuro empresarial más sostenible, debido a que cuentan con una mejor perspectiva y conocimiento de soluciones tecnológicas más sencillas que ya están disponibles, un hecho que les coloca en mejor posición para implementarlas y monitorizar su impacto.

Por último, el informe de Epson señala que muchas empresas relacionan la sostenibilidad con grandes proyectos que suponen unas inversiones elevadas, como la instalación de paneles solares o turbinas eléctricas.

Sin embargo, la compañía apunta que la mejora de la tecnología de oficina es de fácil implantación y ayuda a las empresas a funcionar de una manera más sostenible y eficiente, ofreciendo a la vez una mejora en la rentabilidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.