Redacción. Solo uno de cada cuatro españoles colabora asiduamente en causas sociales.
Así lo pone de relieve una reciente encuesta puesta en marcha por la plataforma social Pienso, Luego Actúo, de Yoigo, realizada por Sigma Dos, para evaluar el grado de solidaridad de los españoles, de la que se desprende que la escasez de tiempo y de dinero son algunas de las razones de esta falta de implicación en las causas sociales.
El estudio destaca, además, que, a la hora de ayudar, son los mayores de 65 años (52 %) los que más colaboran de forma habitual en distintas causas sociales. A continuación se sitúan los de 45 a 64 años (47 %), mientras que los que menos colaboran son los de 30 a 44 años (37 %).
Respecto a las formas de ayudar más comunes, el 48 % de los encuestados opta por la donación de dinero, alimentos o ropa, el 45 % prefiere hacerse socio de alguna organización u ONG y el 27 % se decanta por la compra de productos solidarios.
Valores sociales tras la pandemia
El estudio también revela cómo la llegada del covid-19 ha provocado en la población un cambio significativo en la percepción de la ayuda y mayor implicación en los temas sociales.
Así, la irrupción de la pandemia ha despertado el interés por este tipo de cuestiones y las ganas de ayudar, tal y como asegura el 59 % de los encuestados.
Por grupos de edad destaca cómo el interés por los temas sociales parece haber calado más hondo entre los jóvenes de 18 a 29 años, según aseguran un 68 % de los encuestados, seguidos por los de 45 a 64 años, con un 60 %.
Ese interés por los temas sociales ha sido menor entre los encuestados de 30 a 44 años y los de 65 o más años, con un 55 % de las respuestas.