Annabel Chaussat, CEO de FNAC España, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE

Redacción. Fnac, retailer especialista en cultura y tecnología, ha firmado un Convenio Inserta con Fundación ONCE con el objetivo de emplear a personas con discapacidad, en el marco de su política de inclusión y diversidad.

En virtud de este acuerdo, Fnac contará con Inserta Empleo, para formar y emplear a personas con discapacidad en distintos puestos de trabajo de la compañía, así como para desarrollar otras acciones de formación y cualificación profesional.

Esta colaboración supondrá la contratación por parte de Fnac de 40 personas con discapacidad en los próximos tres años.

Annabel Chaussat, CEO de Fnac España, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, han sido los encargados de firmar el Convenio Inserta, enmarcado en los Programas Operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) y de Empleo Juvenil (POEJ).

Ambos programas están siendo desarrollados por Fundación ONCE a través de Inserta, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el acceso al empleo de personas con discapacidad.

Este acuerdo implica también la adhesión de Fnac al Foro Inserta Responsable, una plataforma de trabajo en red e innovación social que permite compartir prácticas y experiencias que favorecen el desarrollo de políticas de inserción laboral de talento con discapacidad.

“Para Fnac España es una gran satisfacción la firma de este convenio con Fundación ONCE. Queremos encontrar talento de una forma más inclusiva y abierta, favoreciendo no solo la inserción de personas con discapacidad, sino también enriqueciendo la plantilla que forma parte de FNAC con valores como la inclusión y la diversidad. No hay nada más diverso que la cultura, y Fnac es cultura, por lo que nuestro compromiso con Inserta es completo”, ha declarado Annabel Chaussat.

Por su parte, Alberto Durán ha destacado la importancia de esta firma con una compañía que en nuestro país es una enseña del consumo cultural y tecnológico, porque, “además de fomentar la contratación directa de personas con discapacidad, tarea para la que sin duda necesitamos socios estratégicos, ayudará a visibilizarlas al desempeñar puestos de cara al público en los que podrán demostrar su valía”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.