Redacción. Fundación ONCE y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han firmado un acuerdo marco de colaboración para mejorar la formación superior y el acceso al empleo de personas con discapacidad y favorecer su mayor igualdad de oportunidades.
El principal objetivo del acuerdo es el de establecer un marco general de colaboración entre ambas organizaciones en el desarrollo de relaciones académicas, científicas, culturales y sociales dirigidas a promover la plena inclusión social de las personas con discapacidad.
Para ello, las dos entidades proyectan impulsar acciones de sensibilización, formación, mejora de la accesibilidad y diseño para todas las personas, así como de fomento de la igualdad de oportunidades del alumnado con discapacidad y su inclusión laboral.
Entre las actuaciones de concienciación y formación figuran las destinadas a promover un mayor acceso de los jóvenes con discapacidad a la universidad y las pensadas para mejorar la capacidad de reacción del profesorado mediante el diseño de programas de formación, protocolos, materiales y guías pedagógicas para la atención de este alumnado.
En cuanto a la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, el documento habla de que se pondrán a disposición de la universidad las guías elaboradas por Fundación ONCE y CRUE para mejorar la formación del profesorado, estudiantes y futuros profesionales en esta materia.
Con respecto a la igualdad de oportunidades y la mejora de empleo de los universitarios con discapacidad, el acuerdo se propone llevar a cabo acciones que favorezcan el acceso y participación en los programas de movilidad trasnacional por parte de estos estudiantes, impulsar actuaciones formativas encaminadas a facilitar la inclusión laboral de los universitarios con discapacidad y difundir entre este colectivo el programa de becas Oportunidad al Talento y el de prácticas Fundación ONCE-CRUE Universidades Españolas.
Además, la UCM estudiará la posibilidad de formar parte del Foro de la Contratación Socialmente Responsable, cuyo fin es promover la inclusión de cláusulas de contenido social en la contratación pública y privada que favorezcan al colectivo de personas con discapacidad.
Por último, el acuerdo marco alude al diseño de un reglamento interno que regule las medidas de acceso de las personas con discapacidad a los cuerpos docentes e investigadores, así como de administración y servicios de la universidad, aplicando, desarrollando y concretando en su normativa propia la legislación vigente en materia de reserva de empleo público de personas con discapacidad.
Dicho reglamento contendrá un conjunto de medidas de acción positiva en favor del personal docente e investigador con discapacidad para que pueda desarrollar en plenitud su carrera profesional.