Redacción. La Asociación para el desarrollo médico y farmacéutico (ADIMYF) ha puesto en marcha, con la colaboración de la farmacéutica Novartis, el curso de eLearning DermoVirtual, una formación online especializada en dermatología.
El curso pretende convertirse en una referencia para los dermatólogos, como una herramienta de consulta práctica con la que actualizar conocimientos sobre la especialidad de una forma sencilla, a través de técnicas multimedia vanguardistas, cubrir sus necesidades formativas y elevar su calidad asistencial.
Un claustro de 18 docentes desarrolla el curso, que comprende un periodo lectivo de 12 meses, ampliable a 24, y está dividido en 10 módulos, tres de ellos principales y siete secundarios o de apoyo.
Los módulos principales abordan patologías infecciosas (incluyendo el papel en el plano dermatológico de bacterias, virus, parásitos y desarrollo de enfermedades de transmisión sexual), enfermedades inflamatorias (urticaria, psoriasis, artritis psoriásica, eritrodermia, vasculitis-paniculitis y la dermatitis atópica) y la patología dermatológica tumoral (distintos tipos de tumor benigno, tumores epiteliales y otras clases de carácter maligno, los nevus, el melanoma, las anomalías vasculares y el linfoma).
Por su parte, los módulos de apoyo incluyen contenido sobre cirugías por zona y procedimientos cosméticos, como el láser, la inyección de toxina botulínica o la infiltración de rellenos de ácido hialurónico, así como vídeos, una galería de imágenes, un módulo específico de psoriasis y un resumen de patologías. Este último bloque es el más interactivo de toda la actividad, ya que permite, a través de un ‘muñeco dermatológico’ y con un solo clic, acceder a una descripción, iconografía e información sobre el diagnóstico y tratamiento de cada patología.
Formación convalidable
La formación se encuentra avalada por su calidad científica, que ha facilitado su acreditación por el Consejo Europeo de Acreditación para Educación Médica Continua (EACCME) con 25 créditos UEMS.
Así mismo, el curso se encuentra acreditado a nivel internacional, siendo convalidable en Estados Unidos y Canadá gracias al acuerdo que mantiene el EACCME con la American Medical Education (AMA) y el Royal College of Physicians and Surgeons of Canada (RCPSC).
Para conseguir la acreditación, los alumnos inscritos deben realizar el test de evaluación global y dedicar 25 horas al estudio del curso. Aquellos que alcancen o superen el 75 % de aciertos tendrán acceso a un diploma oficial que acreditará su aptitud para recibir los créditos correspondientes.