Imagen de la noticia

Redacción. El Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña ha adecuado el currículum del ciclo formativo de grado superior de formación profesional de Promoción de Igualdad de Género para dar respuesta a las necesidades de la titulación en esta comunidad autónoma.

Según informa el Gobierno catalán, el currículo incorpora dos novedades que hasta ahora no se contemplaban. Por un lado, la incorporación de la diversidad sexual como posicionamiento clave en la intervención social en materia LGBTI, y por otro, la posibilidad de que los titulados puedan elaborar planes de igualdad para las empresas de más de 250 trabajadores para prevenir situaciones de violencia, algo que hasta ahora no estaba contemplado en el currículum.

Estos estudios capacitan para programar, desarrollar y evaluar intervenciones relacionadas con la promoción de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Para tal motivo, se aplican estrategias y técnicas del ámbito de la intervención social, detectando situaciones de riesgo de discriminación por razón de sexo y potenciando la participación social de las mujeres.

La duración es de 2.000 horas, de las que 1.617 se imparten en un centro educativo y 383 en un centro de trabajo, distribuidas en dos cursos académicos. Algunos de los contenidos que se imparten son, entre otros, Información y comunicación con perspectiva de género, Prevención de la violencia de género, Promoción del empleo femenino, Desarrollo comunitario o Participación social de las mujeres.

La inserción laboral de los alumnos se realiza en empresas o cooperativas dedicadas al diseño e implementación de proyectos formativos, de sensibilización, elaboración de planes de igualdad, en plazas específicas o generales de Ayuntamientos, en sindicatos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.