Redacción. La Universidad de Valencia acoge el próximo jueves el tercer congreso internacional de investigación en formación profesional, que se celebra bajo el título ‘Cruzando barreras en la Formación Profesional y el empleo: Preocupaciones pedagógicas y demandas del mercado’.
Durante dos días, más de un centenar de participantes discutirán sobre el papel de la formación profesional para hacer frente a la precarización del empleo en el mercado laboral.
Un centenar de investigadores de todo el mundo presentarán 65 contribuciones sobre diferentes áreas de la formación profesional. En ellas darán una especial atención al desarrollo de la FP en países mediterráneos y en el sur de Europa, y se dividirán entre los diferentes sistemas de FP, el rol institucional y el papel desarrollado por el resto de actores del sistema.
Durante los dos días, se impartirán dos ponencias sobre ‘La institucionalización académica de la FP como ciencia en el área germano parlante’, por un lado, y ‘Competencias del profesor en relación al aprendizaje basado en la simulación’, por otro.
La Fundación Bankia por la Formación Dual apoya la celebración del congreso como parte de su actividad destinada al fomento y prestigio de la FP y su modalidad dual. Además, la entidad forma parte de la red de investigadores europeos a través de su responsable del Centro de Conocimiento e Innovación Dualiza, Mónica Moso, que moderará una de las mesas de debate sobre FP dual. Moso también participará como ponente en otra sesión centrada en los diferentes actores de la Formación Profesional.
El congreso contará también con presencia de la Comisión Europea, que estará representada por el director general de Empleo, Mantas Sekmokas, y por Gillian Ford, ponente general de la opinión elaborada por el Comité de las Regiones sobre “Construir una Europa más fuerte: el papel de la juventud, la educación y las políticas culturales”.
El congreso internacional en FP es un evento que se celebra cada dos años. Las dos primeras ediciones fueron acogidas por universidades alemanas y la siguiente será en una universidad suiza. Esta es la primera edición que se celebra fuera de Alemania.