Imagen de la noticia

Redacción. El Índice de Dinamismo Laboral (IDL), indicador elaborado por Meta4 e IESE Business School, ha registrado una disminución entre finales de 2018 y principios de 2019, tras mantener una tendencia al alza durante los últimos ocho años.

Este índice, que permite medir el porcentaje de trabajadores que han experimentado algún cambio en su estatus laboral no provocado por la expansión o reducción de empleo en su empresa, se sitúa en el 21,1 % en el primer trimestre de 2019, mientras que en el mismo periodo de 2018 alcanzaba el 23,5 %.

Cambio de tendencia

Tras varios años de crecimiento del dinamismo laboral, durante el segundo trimestre del 2018 se comenzó a observar un ligero descenso del IDL que se confirma con los datos pertenecientes a los últimos seis meses, entre el último trimestre de 2018 y el primero de 2019. En este último análisis, el indicador de dinamismo laboral presenta un decrecimiento de más de 2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

Este descenso parece mostrar una ralentización del mercado y una mayor prudencia a la hora de tomar decisiones en cuanto a los movimientos internos y externos de las compañías.

Entre finales de 2018 y principios de 2019 la tasa de creación de empleo ha descendido un 1 % -de cuatro a tres de cada cien-, al mismo tiempo que la destrucción de empleo ha crecido ligeramente hasta colocarse en el 3,9%.

El IDL muestra que, por primera vez desde la aparición de este índice que analiza los datos del mercado laboral desde el año 2010, no existe una creación neta de empleo y el volumen de movimientos decrece claramente, indicadores de que el mercado de trabajo puede haber dejado atrás su pleno dinamismo potencial.

Bajas voluntarias y salud del mercado laboral

Las bajas voluntarias se consideran un claro indicador de la salud del mercado laboral y constituyen un componente de peso a la hora de estudiar el dinamismo laboral. Este tipo de bajas, que obligan a la empresa a buscar un reemplazo, aumentan cuando el mercado ofrece oportunidades de mejora profesional.

Los datos del IDL indican que las bajas voluntarias han aumentado de forma paulatina desde 2010 hasta mitad de 2018 para experimentar un ligero descenso en la actualidad.

La disminución de las bajas voluntarias puede corresponder a un ligero empeoramiento de las perspectivas laborales que podrían desalentar a los trabajadores a buscar cambios, aunque su peso sobre el total de empleo sigue siendo muy reducido: en torno al 0,8 % del total de las plantillas.

Durante el periodo de análisis de este estudio las bajas voluntarias han ido reduciéndose principalmente en las empresas menos dependientes de la temporalidad, fruto de un enfriamiento del mercado de trabajo.

“Los resultados del informe parecen confirmar que el mercado laboral se encuentra en un proceso de cambio de tendencia. Ya el informe anterior apuntaba en esta dirección y, tras ocho años de crecimiento del dinamismo laboral, se confirma que podríamos estar entrando en una fase de estancamiento. Debemos estar atentos a cómo afecta esta tendencia al comportamiento del empleo y si va a perdurar en el tiempo”, explica Carlos Pardo, Director General de Iberia y América Latina de Meta4.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.