Redacción. Funcas, órgano de investigación económica y social de la asociación bancaria CECA, prevé que la economía española genere más de un millón de puestos de trabajo entre 2019 y 2021.
De cumplirse estas previsiones, la entidad calcula que la tasa de paro bajaría en España hasta el 11,5 % al final del periodo analizado.
En el ámbito económico, Funcas mantiene su previsión de crecimiento para la economía española este año en el 2,2 %, gracias a factores como la prolongación de la política monetaria ultraexpansiva, la moderación del precio del petróleo y la incorporación de unos presupuestos sin cambios respecto a los anteriores a la espera de un nuevo Gobierno. Estos elementos compensan, según Funcas, el creciente deterioro del contexto internacional.
En el plano nacional, Funcas destaca la reducción de la aportación del sector exterior a la economía española, que ralentizará su crecimiento, freno que se verá compensado por la contribución de la demanda interna por unas favorables condiciones financieras y la mejora del poder adquisitivo por el abaratamiento del petróleo.
“Destacan el incremento del consumo de las familias, gracias a la creación de empleo y el aumento de las rentas salariales, así como de la inversión residencial y en bienes de equipo”, concluye Funcas.