Redacción. La Xunta de Galicia retomará a partir del próximo 1 de enero la renovación trimestral del documento de demanda de empleo, que en los últimos meses se hacía de manera automática a causa de la pandemia de covid-19.
Para preservar las condiciones de protección y seguridad anticovid en las 54 oficinas del Servicio Público de Empleo en Galicia, se impulsará la renovación por medios no presenciales: vía web -sin necesidad de autenticación-, por medio del teléfono 012 y por la aplicación móvil Mobem.
La Administración autonómica ya inició los contactos con los usuarios del Servicio Público de Empleo -por correo electrónico y mensajería móvil- y colocará avisos en todas sus dependencias para informar de las novedades.
La principal novedad consiste en la vuelta al sistema habitual de renovación de la demanda cada tres meses, después de un período extraordinario en el que el documento se venía convalidando de manera automática para evitar desplazamientos innecesarios de usuarios a las oficinas.
Para preservar la protección de los trabajadores del servicio y de los usuarios, la Xunta ha reforzado los mecanismos para efectuar la renovación por medios telemáticos.
La renovación es necesaria para acreditar la condición de las personas como demandantes de empleo, requisito, por otra parte, imprescindible, para percibir las prestaciones por desempleo.
Para hacerla, la Xunta ha ampliado sus mecanismos no presenciales y anima a los usuarios hacer las gestiones a través de la oficina virtual, de la aplicación para teléfonos móviles Mobem, directamente en el Portal de Empleo de Galicia o a través del teléfono de atención 012.
En estos dos últimos casos, Portal de Empleo de Galicia y 012, se trata de dar mecanismos sencillos y ágiles de tramitación, para los que solo es preciso disponer de DNI o NIE y de un PIN que facilitará la Xunta a las personas usuarias.
Por su parte, la atención presencial en oficinas seguirá realizándose exclusivamente a través del sistema de cita previa, para garantizar un adecuado control de aforo y acceso y organizar de forma idónea los servicios a la ciudadanía.