Redacción. El 24,9 % de los trabajadores españoles se ha visto obligado a cambiar de empleo en el último año porque su empresa tuvo que cerrar o acometer despidos por el impacto de la crisis del coronavirus.
Así lo pone de relieve la multinacional de servicios de Recursos Humanos, Randstad, tras analizar los datos de su último workmonitor, elaborado a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales de 33 países.
La tasa española de cambio de empleo es una de las tasas más altas del mundo, 6,6 puntos porcentuales superior a la media europea y 4,5 superior a la del conjunto de los países estudiados.
En España, los jóvenes son los que más han tenido que cambiar de trabajo por culpa de la crisis. En concreto, lo hicieron el 40,3 % de los menores de 25 años, mientras que en la franja de 25 a 45 años, esta tasa se situó en el 31,3 %. Por su parte, solo el 12,2 % de los mayores de 45 años se tuvo que enfrentar a esta situación.
Por sexos, el 25,6 % de los hombres se vio obligado a cambiar de trabajo por la pandemia, porcentaje que bajó al 24,1 % en el caso de las mujeres.
Según Valentín Bote, director de Randstad Research, "que nuestro país haya sido uno en los que más se ha cambiado de trabajo por culpa de la crisis se explica porque algunos de nuestros sectores más importantes han sido especialmente sensible a la situación generada por la pandemia, como el turismo o la hostelería".