El SOC recibirá 2,8 millones de euros del FEAG para ayudar a 450 despedidos de proveedores de Nissan

Redacción. La Comisión Europea ha dado su visto bueno al proyecto del Servicio de Empleo de Cataluña (SOC) de apoyo a la automoción en el marco del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG).

Se trata de un proyecto de acompañamiento a 450 profesionales de empresas proveedoras de Nissan que fueron despedidos entre julio de 2020 y enero de 2022 a consecuencia del cierre de la planta en Barcelona del fabricante de vehículos japonés.

La aportación del FEAG servirá para ayudar a las personas despedidas a encontrar un nuevo empleo a través de asesoramiento y orientación personalizados, formación para desarrollar nuevas capacidades y ayudas para poner en marcha proyectos de autoempleo.

Se podrán beneficiar trabajadores de las empresas Aludyne Automotive Spain, Bosch Sistemas de Frenado, Continental Automotive Spain, Faurecia Interior Systems España, Fico Transpar, Gruau Iberica, Nobel Plastics Iberica, Robert Bosch España (Castellet y la Gornal), U-Shin Spain, Alfisa Technologies, Dayco Automotive, Magna Seating Spain, Marelli Barcelona España y Tachi-S Engineering Europe.

El coste total del paquete de ayudas es de 3,3 millones de euros, de los que el FEAG aportará 2,8 millones (85 %) y el resto, 500.000 euros, serán aportados por el SOC con recursos propios.

El proyecto se iniciará progresivamente a partir de 2022 y tendrá una duración de dos años.

Las medidas que incluye son asesoramiento profesional, intermediación laboral y búsqueda de empleo, formación en el sector del automóvil, formación para la recolocación en otros sectores, formación transversal para la capacitación, prácticas en empresas y emprendimiento.

La propuesta también incluye incentivos para las personas participantes, como becas de desplazamiento (hasta 650 euros), incentivos a la constitución de negocios (hasta 5.000 euros), incentivos para la inserción laboral por cuenta ajena (hasta 2.100 euros), becas para períodos de prácticas en empresas (hasta 600 euros) e incentivos para la conciliación (hasta 800 euros).

La entidad solicitante de estos fondos es el SOC, que ha elaborado y trabajado el proyecto de forma concertada con los representantes del sector (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña - CIAC) y de los agentes sociales (CCOO y UGT ). Sin embargo, se ha tenido que tramitar a través del Ministerio de Trabajo, ya que solo los gobiernos nacionales pueden solicitar los fondos FEAG.

El visto bueno de la Comisión Europea todavía requiere de la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.