Redacción. El 15 % de los trabajadores españoles afirma compaginar actualmente más de un empleo o haberlo compaginado en el último añom según un estudio realizado por la web de empleo InfoJobs.
La mayoría de los encuestados recurren a esta medida por cuestiones económicas: un 40 % por necesidad, ya que el sueldo no es suficiente, y otro 32 % para obtener ingresos extra.
El volumen de pluriempleados en España es el más alto desde que se tienen registros y supera el medio millón de personas. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE del segundo trimestre de 2023, hay 588.300 ocupados con empleo secundario, un 7,4 % más que en el mismo periodo del año anterior y un 21,1 % por encima de niveles prepandemia (485.600 personas en el segundo trimestre de 2019).
"La situación económica del último año empuja a muchos trabajadores a buscar más de un empleo para conseguir un sueldo suficiente. Al mismo tiempo, el incremento de los contratos fijos discontinuos -con carácter fijo, pero estacionales en el tiempo-, puede explicar también esta realidad", afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.
Perfil del pluriempleado
El informe de InfoJobs pone de relieve que los jóvenes de entre 16 y 34 años son los más pluriempleados, un 32 %, mientras que entre los de 25 a 34 años el porcentaje se cae al 22 %, y al 12 % entre los mayores de 54 años.
Aunque todos los grupos de edad recurren al pluriempleo por necesidad, al contar con un sueldo insuficiente, destacan sobre todo los jóvenes, con más del 40 % de las menciones en la encuesta.
Por nivel de ingresos, los trabajadores que ganan hasta 1.000 euros son los que compaginan más de un empleo, con un 23 % de las menciones. A estos les siguen, con un 15 %, quienes ganan entre 1.001 y 1.500 euros mensuales, mismo porcentaje que aquellos con ingresos superiores a 2.000 euros.
En este último grupo, los que ganan más de 2.000 euros, la razón principal por la que recurren al pluriempleo no tiene que ver con motivos económicos, sino con la satisfacción personal -sentirse cómodos y contentos con ambos trabajos-, que obtiene un 38 % de las menciones.
Por sectores, es en el cuaternario y quinario donde más se produce este fenómeno, con el 18 % de las menciones totales y un 10 % de trabajadores que están pluriempleados actualmente. De ellos, el 40 % lo hace para obtener ingresos extras.
En contraposición, el sector primario y secundario cuenta con un 90 % de profesionales no pluriempleados.
Los andaluces, los más pluriempleados
Por comunidades autónomas, el informe refleja que los andaluces son quienes más han optado por el pluriempleo: un 19,5 %. De estos, el 8,5 % trabaja actualmente para varias empresas, el mayor porcentaje de todas las regiones analizadas.
Por el contrario, la Comunidad de Madrid es la región donde menos trabajadores realizan o han desarrollado esta práctica en el último año, un 14 %.